Entra en vigor la orden de la FAA que reduce vuelos en todo EE.UU. por el cierre del gobierno

FAA reduce vuelos en EE.UU. por cierre del gobierno

La Administración Federal de Aviación (FAA) puso en marcha este viernes una reducción sin precedentes de vuelos en todo Estados Unidos, tras el cierre gubernamental más prolongado en la historia del país, lo que obligó a las aerolíneas a ajustar sus operaciones y a miles de pasajeros a buscar alternativas de viaje.

La medida afecta a 40 aeropuertos en más de dos docenas de estados, incluyendo algunos de los principales centros de conexión aérea como Atlanta, Dallas, Denver, Los Ángeles y Charlotte (Carolina del Norte). En zonas metropolitanas como Nueva York, Houston, Chicago y Washington, varios aeropuertos resultarán impactados, y se prevé que las consecuencias se extiendan también a aeródromos regionales más pequeños.

Ante la inminente orden, las aerolíneas comenzaron el jueves a cancelar vuelos y a modificar sus itinerarios. Según la plataforma FlightAwaremás de 815 vuelos fueron cancelados en todo el país. Delta Air Lines suspendió unos 170 vuelos este viernes, mientras que American Airlines anunció la eliminación de 220 vuelos diarios hasta el lunes.

La FAA informó que las restricciones comenzarán con una reducción del 4%, que se incrementará gradualmente hasta un 10% para el 14 de noviembre, aplicándose entre las 6:00 de la mañana y las 10:00 de la noche, y afectando a todas las aerolíneas comerciales.

La agencia explicó que el objetivo es aliviar la presión sobre los controladores aéreos, quienes llevan más de un mes trabajando sin salario debido al cierre del gobierno. Muchos de ellos realizan jornadas de seis días con horas extras obligatorias, y el agotamiento y las dificultades económicas han provocado un aumento de ausencias.

“No puedes esperar que la gente vaya a trabajar cuando no está recibiendo su salario”, declaró Kelly Matthews, residente de Michigan y viajera frecuente por negocios, quien dijo haber cancelado la mayoría de sus próximos viajes. “No es que no quieran hacer su trabajo, pero no pueden pagar la gasolina, la guardería y todo lo demás”, añadió.

La orden se produce mientras el gobierno del presidente Donald Trump mantiene la presión sobre los legisladores demócratas en el Congreso para alcanzar un acuerdo que ponga fin al cierre.

Las aerolíneas aseguraron que tratarán de minimizar el impacto en sus clientes, priorizando rutas principales y reduciendo frecuencias en ciudades pequeñas y medianas. Aunque las compañías están obligadas a reembolsar los boletos canceladosno deben cubrir gastos adicionales como alimentación o alojamiento, salvo que la cancelación sea por causas bajo su control, según el Departamento de Transporte.

El analista aéreo Henry Harteveldt advirtió que la decisión de la FAA “tendrá un impacto notable en todo el sistema de transporte aéreo de Estados Unidos”. Además, alertó que los servicios de paquetería también podrían verse afectados, ya que en la lista de aeropuertos figuran Memphis (Tennessee), sede de FedEx, y Louisville (Kentucky), base principal de UPS, donde esta semana ocurrió un accidente mortal de un avión de carga.

AP

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo