El voto preferencial abre las puertas de la política al narcotráfico en RD, dice Pelegrín Castillo

 

El dinero y las estructuras del poder han creado una vía libre para el aumento de la influencia del narcotráfico en la esfera política abierta.
Presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo.

El dinero y las estructuras del poder han creado una vía libre para el aumento de la influencia del narcotráfico en la esfera política abierta.

Santo Domingo, RD. – El dinero y las estructuras del poder han creado una vía libre para el aumento de la influencia del narcotráfico en la esfera política abierta.

Así lo afirmó el presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, quien indicó que estos factores, sumados al alto costo de las campañas electorales, engloban el incremento de la influencia delictiva en los partidos políticos.

“El sistema político dominicano, con el voto preferente, ha permitido el avance del crimen organizado en la política, ya que el dinero y las estructuras de poder deciden las elecciones”, expresó Castillo.

El líder político respondió a estas inquietudes tras ser cuestionado acerca de la cantidad de casos de narcotráfico que han sido descubiertos. Entre estos, destaca el caso de Edickson Herrera Silvestre, regidor de la Circunscripción 1 del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Ante estas razones, puntualizó que al final el dinero es un factor determinante en las fuerzas políticas.

En las elecciones “no compiten los partidos. Los partidos tienen que buscar una serie de candidatos que tengan dinero, no que tengan propuesta, no que tengan trayectoria, no que tengan vocación política, sino que tengan dinero”, sostuvo durante el conversatorio con Listín Diario.

Falta de personal calificado

Castillo, quien en innumerables ocasiones se ha pronunciado ante los hechos de narcotráfico en el país, indicó que el incremento de estas acciones se debe a la ausencia de personal calificado en ciencias políticas.

“El voto preferente hace que el dinero sea el factor determinante, obligando a los partidos a buscar candidatos con recursos económicos en lugar de propuestas o vocación política”, dijo.

Al tiempo que explicó que estas acciones abren la puerta a actores del crimen organizado transnacional y a grupos económicos que controlan el país.

Reafirmó que “la isla de Santo Domingo es considerada un eslabón estratégico para el narcotráfico, debido a su infraestructura y comercio formal, lo que facilita el envío de drogas al exterior”.

Se debe combatir el narcotráfico

El presidente de la FNP indicó que es necesario combatir el tráfico de drogas en República Dominicana, y detalló las acciones con las que se debe hacer frente.

Para combatir esto, propone que los partidos políticos presenten listas cerradas de candidatos, debido a que las listas abiertas, aunque aparentemente más democráticas, dan al crimen organizado la oportunidad de colocar a su gente.

“La política se ha convertido en un campo de inversión de alta rentabilidad, donde se gana más con dinero que con ideas”, dijo.

Asimismo, sostuvo que en República Dominicana, otros actores influyen en la presencia delictiva dentro de la política.

Estos abarcan los grupos económicos, el partido del voto haitiano y organizaciones de la sociedad civil financiadas por entidades internacionales como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), por sus siglas en inglés.

 

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo