Tesla registra una caída del 38,7% en matriculaciones mientras la empresa china BYD triplica sus números en la UE

 

Tesla cae en Europa mientras BYD se dispara
BYD. Fuente externa.

La batalla por el trono eléctrico en Europa ha alcanzado un punto de inflexión dramático. Tesla, la reina invicta durante años, está tambaleándose mientras BYD emerge con fuerza con cifras que muchos no veían venir. En un giro inesperado, la marca china triplica sus matriculaciones en la UE, mientras la estadounidense sufre pérdidas consecutivas. El choque entre estos titanes del coche eléctrico ha encendido alarmas en el sector y sorprendido a los analistas.

El auge brutal de BYD que deja a Tesla atrás

BYD ha protagonizado un crecimiento casi explosivo en Europa. Hasta septiembre de 2025, la compañía registró 80.807 matriculaciones en la Unión Europea, lo que representa un aumento del 248,1 % frente al mismo periodo del año anterior. Antes vendía 23.216 unidades, hoy lo multiplica por más de tres. En septiembre, BYD registró 13.221 unidades, casi cuadruplicando los 3.553 del año anterior. Estos datos le han permitido alcanzar una cuota de mercado del 1 % en los primeros nueve meses del año y del 1,5 % solo en septiembre, frente a los modestos 0,3 % y 0,4 % del año previo.

La estrategia de BYD combina precios agresivos, una gama variada (desde compactos como el Dolphin Surf hasta SUV como el Atto 3) y una apuesta por la presencia comercial en múltiples países europeos. Esta fórmula le permite penetrar segmentos donde Tesla apenas puede competir.

El fabricante chino no solo crece en volumen, sino que también logra un posicionamiento más cercano al consumidor medio europeo, interesado en reducir su consumo energético y al mismo tiempo acceder a coches eléctricos a precios más competitivos.

Mientras BYD avanza, Tesla sufre una caída: la cuota de mercado de la marca de Elon Musk retrocedió de 2,3 % a 1,4 % entre enero y septiembre de 2025. Ha matriculado 111.328 unidades, frente a los 181.572 del año anterior, lo que implica una caída del 38,7 %. Por ejemplo, en septiembre solo vendió 25.656 unidades, un 18,6 % menos que en el mismo mes de 2024.

 

BYD crece un 248 % en la UE.

Tesla pierde casi el 40 % de sus ventas europeas.

El mercado europeo se reconfigura con nuevos líderes asiáticos.

El ritmo de caída es preocupante. Tesla pierde terreno no solo en volumen absoluto, sino en relevancia estratégica dentro de Europa. BYD, por su parte, deja claro que vino a disputar el liderazgo con una hoja de ruta distintiva y agresiva.

Tesla en caída libre: ¿culpa del mercado o de sus propias decisiones?

La debacle europea de Tesla no es solo cuestión de competencia externa: hay factores internos que aceleran su declive. Primero, los costes operativos de la compañía han crecido considerablemente al apostar fuerte por inteligencia artificial y robótica como motores de su futuro negocio. Esa inversión, aunque visionaria, reduce su rentabilidad y capacidad para competir con ofertas más económicas y con un enfoque más responsable hacia la huella de carbono, como lo hace la competencia asiática.

En segundo lugar, los recortes, vacíos en ayudas estatales  y políticas de incentivo en Europa afectan directamente al consumidor. Los coches Tesla, más caros, resultan menos atractivos frente a alternativas que se adaptan mejor a las subvenciones y que permiten un menor gasto energético, un aspecto que los usuarios valoran junto con su tarifa de luz al decidir qué vehículo eléctrico comprar.

Tercero, Tesla enfrenta una saturación de su público objetivo. Muchos compradores han esperado nuevas versiones o avances tecnológicos, lo que retrasa decisiones de compra. BYD, con modelos más asequibles y una gama diversa, capta ese segmento relegado, restando impulso a la marca estadounidense.

  • Tesla vendió en septiembre 39.837 unidades (-10,5 % interanual).
  • BYD creció un 398 % hasta las 24.963 unidades.
  • La caída del 42,9 % en la UE entre enero y septiembre revela una crisis estructural.

El resultado es implacable: Tesla pierde relevancia en Europa mientras BYD consolida su dominio. El problema no parece coyuntural, sino una crisis de modelo y estrategia en el viejo continente.

España: un microcosmos donde Tesla aún resiste (¿por poco tiempo?)

En España la historia tiene matices más interesantes. Aunque Tesla lidera el mercado de eléctricos puros con el Model 3 y Model Y, ya no lo hace con holgura. En septiembre, el Model 3 vendió 1.976 unidades (-11,6 % interanual) y el Model Y alcanzó 1.016 unidades, recuperando la segunda posición con un crecimiento del 57,3 %.

Pero no es tan sencillo: BYD colocó cuatro modelos en el top 10 del mes y sumó 1.514 unidades, un reto claro para el dominio de Tesla. En volumen acumulado, BYD ya vende más que Tesla en España en 2025, con 16.617 unidades frente a 12.295 del fabricante estadounidense. Esto indica que la caída de Tesla no respeta fronteras.

El auge general del mercado eléctrico español también influye: en julio, 1 de cada 5 coches vendidos fue enchufable, lo que revela una tendencia de fondo que favorece a quienes diversifiquen oferta y estrategia, así como a los hogares interesados en un ahorro energético  sostenible y una tendencia clara hacia un cambio por los coches eléctricos.

  • Tesla mantiene el liderazgo, pero BYD recorta distancias rápidamente.
  • BYD supera en ventas acumuladas a Tesla en España.
  • El mercado enchufable español se dispara con un 20 % de participación.

Si Tesla no corrige su rumbo, España, que hoy le da cierto respiro, podría convertirse en otro terreno conquistado para BYD. La decadencia no es solo europea: está llamando a su puerta a nivel nacional, un reflejo de cómo evoluciona el sector energético y tecnológico.

Fuente:  papernest.es

 

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo