
Daca, Bangladesh. — El Tribunal de Crímenes Internacionales de Bangladesh condenó a pena de muerte en ausencia a la ex primera ministra Sheikh Hasina, acusada de ordenar la represión letal contra las protestas estudiantiles de mediados de 2024, que dejaron al menos 1.400 muertos, según informes de la ONU.
Hasina, quien en sus inicios fue considerada un ícono del movimiento prodemocrático, fue declarada culpable de haber utilizado la violencia sistemática para aferrarse al poder tras unas elecciones cuestionadas en enero de 2024. La represión, considerada el peor derramamiento de sangre desde la independencia en 1971, precipitó su destitución y posterior exilio en India.
Los cargos
- Los fiscales sostienen que Hasina ordenó a las fuerzas de seguridad usar armas letales contra manifestantes desarmados, lo que derivó en centenares de muertes por disparos.
- La ONU documentó un patrón de violencia sistemática y mortal contra opositores, calificando los hechos como crímenes de lesa humanidad.
- Los familiares de las víctimas exigieron la máxima condena, mientras que Hasina calificó el proceso como una “farsa política”.
Repercusiones internacionales
El veredicto supone una prueba diplomática para la región. El gobierno de Bangladesh ha solicitado formalmente la extradición de Hasina desde India, pero Nueva Delhi no ha mostrado disposición a entregarla, lo que podría tensar las relaciones bilaterales.
Organismos internacionales de derechos humanos han advertido que el caso refleja la fragilidad institucional del país y la necesidad de garantizar justicia independiente.
Quién es Sheikh Hasina
- Nacida en 1947, hija del líder independentista Sheikh Mujibur Rahman, conocido como el “Padre de la Nación”.
- Sobrevivió al golpe militar de 1975 en el que asesinaron a su padre y gran parte de su familia.
- Regresó del exilio en 1981 y asumió el liderazgo de la Liga Awami, el partido fundado por su padre.
- Fue primera ministra en cuatro mandatos (1996, 2009, 2014 y 2019), consolidándose como una de las figuras más influyentes de Asia del Sur.
Logros y controversias
- Bajo su liderazgo, Bangladesh triplicó su ingreso per cápita y sacó a más de 25 millones de personas de la pobreza, impulsado por la industria textil y grandes proyectos de infraestructura como el puente Padma.
- Sin embargo, su gobierno fue acusado de autoritarismo, corrupción y represión sistemática contra opositores y periodistas.
- Organizaciones de derechos humanos denuncian más de 700 desapariciones forzadas y múltiples asesinatos extrajudiciales desde 2009.
El levantamiento de 2024
Las protestas comenzaron como reclamos contra los cupos en el servicio civil y se transformaron en un movimiento antigubernamental masivo.
- Hasina calificó a los manifestantes de “terroristas” y ordenó arrestos masivos.
- El 5 de agosto de 2024, día de su huida en helicóptero, la policía mató a 52 personas en un solo operativo, uno de los episodios más sangrientos de la historia reciente del país.
- Tras su salida, el Nobel de la Paz Muhammad Yunus asumió como jefe del gobierno interino.
Declaraciones
Hasina, desde su exilio en India, niega los cargos y asegura que el juicio responde a una persecución política. Sus partidarios insisten en que la condena busca borrar su legado económico y político.