25N: actos institucionales, charlas y manifestaciones contra la violencia machista

Actos en el Congreso y Senado
Cientos de mujeres participan en una manifestación con motivo del 25N.

Madrid (EFE).- El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se conmemora este martes con actos institucionales, como el organizado en el Congreso con la presencia de Nevenka Fernández, y manifestaciones por numerosas ciudades, en algunos casos unitarias y en otros, separadas, como en Madrid, Barcelona o Sevilla.

Actos en el Congreso y Senado

El Congreso de los Diputados ha organizado un acto institucional con la participación de la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, la magistrada experta Cira García, y Nevenka Fernández, la que fuera concejal de Ponferrada (León) y primera mujer que denunció acoso sexual en el entorno político.

Su denuncia derivó en la condena al entonces alcalde, Ismael Álvarez, en un caso que ahora ha sido trasladado al cine, al género documental y que este mismo año ella relató en sus memorias, en las que narra el acoso que sufrió como un «asesinato psicológico».

También este 25N, el Senado ha organizado un minuto de silencio en la plaza de la Marina Española, antes del acto institucional que inaugurará y moderará el presidente de la Cámara Baja, Pedro Rollán.

Un año más, las manifestaciones recorrerán por la tarde las calles de numerosas ciudades para reclamar la erradicación de las múltiples violencias machistas que se ceban con las mujeres y la infancia el 25N.

Un motivo de la manifestación celebrada en Valencia con motivo del 25N
Un motivo de la manifestación celebrada en Valencia con motivo del 25N. EFE/ Manuel Bruque

Marchas divididas en algunas ciudades

El movimiento feminista vuelve a marchar dividido en algunas ciudades, incluso partiendo de las mismas plazas pero con recorridos distintos.

Aunque persiguen la misma causa -denunciar las violencias contra las mujeres, que en este 2025 se han cobrado 38 vidas-, los grupos convocantes se bifurcaron hace unos años por las discrepancias en torno a la ley trans, la abolición de la prostitución, los efectos de la ley del ‘solo sí es sí’, y su orden de prioridades.

Ana Redondo, en Madrid

Como ya ocurrió el pasado 8M, Día de la Mujer, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, acudirá a las dos manifestaciones convocadas en Madrid.

En primer lugar, Redondo estará en la convocada por Foro 25N y el Movimiento Feminista de Madrid para pedir el fin de las violencias contra las mujeres y la abolición de la prostitución, la pornografía y los vientres de alquiler. Su lema, «Contra la violencia machista y el negacionismo: basta de abandono institucional».

Después, se unirá a la segunda manifestación, impulsada por la Comisión 8M bajo el lema «todas y todes contra la violencia racista y patriarcal».

En Barcelona, también hay dos convocatorias otro año más. Una está organizada por la plataforma ‘Novembre Feminista’ (transinclusiva, ‘queer’ y que incluye a las feministas que defienden la prostitución) y por otro, una concentración de Feministes de Catalunya, plataforma abolicionista y transexcluyente que defiende que el 25N nadie debería quitar el foco de las mujeres y las niñas.

En las ciudades andaluzas las convocatorias son unitarias, salvo en Sevilla, donde hay una marcha convocada por el Movimiento Feminista de Sevilla y otra por la Asamblea Feminista Unitaria.

El movimiento feminista también se manifestará dividido en Santiago, Pamplona, Valladolid, Logroño y Palma de Mallorca, aunque con el mismo objetivo: exigir el fin de las violencias contra las mujeres.

Se da la circunstancia de que en Valladolid, las dos marchas partirán del mismo lugar, la Plaza de Fuente Dorada, con una hora de diferencia. En Palma de Mallorca, el 25N se reivindica en dos marchas que parten de forma simultánea con origen en dos extremos de la misma plaza.

En Santiago, también el punto de partida es el mismo para las dos manifestaciones, la plaza 8 de marzo, como ya ocurrió el año pasado, lo que generó cierta confusión en los ciudadanos.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo