Foro Nacional de la igualdad de género en República Dominicana:  Evidenciando Logros, Evitando retrocesos y Renovando compromisos para la igualdad, equidad y la autonomía de las mujeres

 

FORO NACIONAL: La igualdad de género en República Dominicana:  Evidenciando Logros, Evitando retrocesos y Renovando compromisos para la igualdad, equidad y la autonomía de las mujeres RUTH DIAZ  presidenta de FENAMUTRA  Y  Francisca  Jimenez   CASC

Santo Domingo.  La Red Nacional de Protección Social INSP!R de Rep. Dominicana, espacio de articulación, concertación – organizaciones de la sociedad civil, el CIMTRA, sindicatos, y defensores de los derechos humanos realizó este jueves 31 de marzo, 2022 el Foro: La igualdad de género en República Dominicana:  Evidenciando Logros, Evitando retrocesos y Renovando compromisos para la igualdad, equidad y la autonomía de las mujeres; que tuvo como finalidad el continuar promoviendo estrategias de empoderamiento y liderazgo de las mujeres en nuestro país; caminando hacia una sociedad del cuidado.

Esta actividad se llevó a cabo como parte de las diferentes acciones que se desarrollaron en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer del pasado 8 de marzo, de esta forma cerrar un mes de acciones que contribuyen a reivindicar los derechos de las mujeres y avanzar hacia un mundo en condiciones de equidad e igualdad.

A pesar del contexto histórico que enmarca la lucha de las mujeres, el reconocimiento de sus derechos humanos, la equidad que debe existir entre ambos géneros, y los avances logrados en muchos países de Latinoamérica, es evidente la existencia de brechas, desafíos y obstáculos que deben ser eliminados, para materializar los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El posicionamiento del Estado dominicano sobre los derechos de las mujeres y la importancia de transitar hacia una sociedad de cuidado sigue siendo uno de los grandes desafíos. Por eso, es necesario que todos y todas unamos esfuerzos para continuar en esta dirección a fin de lograr las metas establecidas planteadas principalmente en el objetivo cinco (05) “Sin dejar a nadie atrás” De esta forma, propiciar un espacio que fomente la reflexión sobre los avances, retos y desafíos de nuestra sociedad desde una perspectiva de Género y analizar el panorama sobre las luchas llevadas en el ámbito de la realidad de la mujer de la dominicana.

Mencionar que participaron representantes del gobierno central, organismos internacionales como la CEPAL y la OIT, sindicatos, movimientos sociales nacionales, organizaciones sin fines de lucro especialistas vinculadas con las luchas feministas, el trabajo decente, entre otros.

La intervención principal se dio sobre la importancia de Transitar hacia una sociedad del cuidado en República Dominica”, en la cual se dieron a conocer informaciones relevantes sobre la labor que se está realizando a nivel regional y local sobre la implementación de sistemas integrales de cuidados y la necesidad de transitar hacia Sociedades del Cuidado que prioricen la sostenibilidad de la vida, colocándola en el centro de las políticas para la consecución de la Agenda Regional de Género y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La sociedad del cuidado debe ser el horizonte para una recuperación transformadora, sostenible y con igualdad de género. Por lo tanto, la Red INSP!R y el CIMTRA realizaron este evento para dar a conocer que necesitamos un viraje urgente en el estilo de desarrollo en nuestro país para avanzar hacia una sociedad del cuidado en la que se reconozca la interdependencia entre las personas; entre los procesos productivos y la reproducción social; y que ponga la sostenibilidad de la vida humana y del planeta en el centro.

Además, reafirman la importancia de transitar hacia una sociedad del cuidado para una recuperación transformadora, sostenible y con igualdad de género. El cuidado es un bien público, es imprescindible para la vida, no puede estar solo resuelto en el ámbito familiar ni en los hogares. Se debe de enfrentar desde la perspectiva de la corresponsabilidad.

Concluyeron con la actividad evidenciado la importancia de la oportunidad que tenemos como país de construir un futuro inspirador para todas las mujeres, las jóvenes, las adolescentes y las niñas dominicanas; por lo tanto, la urgencia de redistribuir los tiempos, los recursos y el poder para transitar hacia un nuevo estilo de desarrollo basado en la igualdad de género y la sostenibilidad.

FORO NACIONAL: La igualdad de género en República Dominicana:  Evidenciando Logros, Evitando retrocesos y Renovando compromisos para la igualdad, equidad y la autonomía de las mujeres

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo