Hematóloga del Moscoso Puello llama estar vigilante a trastorno hemorrágico

Hematóloga del Moscoso Puello llama estar vigilante a trastorno hemorrágico

La encargada del Departamento de Hematología del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, doctora Wilneslia Otañez, llamó a la ciudadanía estar vigilante ante la presencia de hemorragias ocurridas de forma espontánea y después de una cirugía o de tener una lesión.

La hematóloga del hospital bajó la gerencia del doctor Enmanuel Silverio, director; la doctora Argentina Germán, subdirectora; y el licenciado José Candelario, administrador; señaló que estos síntomas corresponden a la hemofilia, un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada.

La profesional de la salud explicó que los signos y síntomas de la hemofilia varían según el nivel de factores de coagulación.

La doctora detalló que si el nivel del factor de coagulación se encuentra levemente reducido, es posible que se produzca el sangrado solo después de una cirugía o de un traumatismo; si la insuficiencia es grave, dijo que puede sangrar fácilmente sin razón aparente.

La especialista sostuvo que los casos graves de hemofilia suelen diagnosticarse en el primer año de vida; y que las formas leves pueden no ser aparentes hasta la edad adulta.

“Algunas personas se enteran de que tienen hemofilia después de sangrar excesivamente durante un procedimiento quirúrgico”, manifestó la hematóloga.

La médica agregó que los análisis del factor de coagulación pueden revelar una deficiencia de dicho factor y determinar el nivel de gravedad de la hemofilia.

“El tratamiento principal de la hemofilia grave consiste en reemplazar el factor de coagulación que es deficiente. Si tú o tu hijo tienen signos o síntomas de hemofilia, es posible que los deriven a un médico especialista en trastornos de la sangre, es decir, el hematólogo”, recomendó la internista.

La formada en medicina interna explicó que existen dos tipos de hemofilia: la Hemofilia A (hemofilia clásica o deficiencia de factor VIII) y la Hemofilia B (enfermedad de Christmas o deficiencia de factor IX).

“La hemofilia A es casi cuatro veces más común que la hemofilia B, y aproximadamente la mitad de las personas afectadas tienen la forma grave de la enfermedad. La hemofilia se presenta en 1 de cada 5,000 bebés varones; actualmente 400,000 personas padecen hemofilia en el mundo”, destacó la especialista.

El 17 de abril de cada año se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha proclamada por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH).

17 abril 2022
Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello
Telf. 809-681-7828 ext.2516 / Cel. 829-537-9203 / 809-492-0635
comunicacioneshfmp@gmail.com / www.hospitalmoscosopuello.gob.do
FACEBOOK Hospital Moscoso Puello https://m.facebook.com/hospitalmoscosopuello
TWITTER @MoscosoPuello

INSTAGRAM @hospitalmoscosopuello https://www.instagram.com/hospitalmoscosopuello/
Canal youtube
https://www.youtube.com/channel/UCM3vDAXVE2yhsypwFZKTJ1w?view_as=subscriber

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo