“El Día del Agricultor nos llega con el campo sembrado con el abandono y el desdén del Gobierno”, afirma Abel Martínez

“El Día del Agricultor nos llega con el campo sembrado con el abandono y el desdén del Gobierno”, afirma Abel Martínez

Más de mil doscientos representantes del sector agropecuario a nivel nacional manifestaron el apoyo decidido a las aspiraciones presidenciales de Abel Martínez, luego de estos fijar posición sobre la calamitosa situación que atraviesa ese importante sector productivo del país.

La Vega. Al conmemorarse este domingo 15 de mayo el Día del Agricultor, el aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, condenó que desde el Gobierno sigan mostrando indiferencia y desprecio hacia los hombres y mujeres que ponen a producir la tierra en todo el país.

En un multitudinario acto de apoyo protagonizado por líderes nacionales del sector agropecuario realizado en la ciudad de La Vega, el líder político afirmó que desde que se produjo la llegada del PRM al Gobierno, inició la desgracia de los sectores productivos nacionales, en especial para los productores del campo.

“Desde esta ciudad histórica y olímpica de La Vega enviamos un mensaje claro y contundente, un mensaje de unidad del sector agropecuario, pero sobre todo con el manifiesto leído en el día de hoy, le decimos al gobierno del PRM que van mal, y porque van mal en el 2024 se van”, aseguró Martínez entre la algarabía de los asistentes, a quienes expresó su emoción de compartir con ellos, que al igual que él vienen del campo.

“Quien les habla ama la tierra y crecí observando al agricultor con sus manos arrugadas, sembrar con amor, con voluntad la tierra para luego ver los frutos del trabajo. Estamos en el 2022 y luego de vivir la época de gloria de los gobiernos del PLD,  nunca en la historia, los agricultores y ganaderos habían sufrido tanto abandono, tanta indiferencia. Por eso, les decimos que aunque cancelen los técnicos, aunque les quiten las maquinarias a los campesinos, no lograrán doblegar la dignidad del hombre del campo ni del productor agropecuario. Una muestra fehaciente del desdén hacia este importante sector productivo, es que un día sagrado como el que se conmemora hoy, en lugar de acercarse a los hombres y mujeres del campo, el PRM prefirió realizar su convención  partidaria, porque solo piensan en ellos”.

Martínez condenó además que los préstamos blandos que se otorgan a través del Banco Agrícola, solo se les otorgan a los perremeistas, mientras a los peledistas de trabajo, los ponen a llenar papeles y le niegan el apoyo para poner en marcha sus producciones y mantener a sus familias.

Deben saber los que hoy gobiernan para un grupito, los que no piensan en los dominicanos en sentido general,  que nos tienen de frente contra sus políticas de maltrato al pueblo y a este importantísimo sector; nos tienen de frente contra sus políticas erradas, sus improvisaciones, su falta de gerencia. Por eso le decimos a los productores que resistan. Yo estoy  comprometido con ustedes y en 23 años de servicio público lo que siempre hemos hecho es trabajar, hablar de frente, prometiendo y cumpliendo. Fui Fiscal y estuve en el Palacio de Justicia: fui diputado, Presidente de la Cámara de Diputados y estuve en el Palacio Congresual; ahora soy alcalde y estoy en el Palacio Municipal, pero en el 2024 junto con ustedes estaré en el Palacio Nacional para bien del pueblo dominicano”, manifestó Abel Martínez.

En el acto estuvieron presentes, emblemáticos productores del sector agropecuario, como la señora Benardina Hernández, productora arrocera conocida como doña Mora, Benjamín Reyes, productor bananero, el productor ganadero, y Martín De Los Santos, Reynaldo Polanco, productor porcino, entre otros, así como los miembros del Comité Central del PLD, Bolívar Marte, Pdte.  provincial del PLD en La Vega y Coord. Provincial de ABEL24, Emilio Toribio, Coord. nacional del movimiento Agro Abel, el ingeniero Ángel Estévez, exministro de Agricultura, así como los diputados Ángel Estévez, de La Vega, Rafael Arturo Abel Lora, Pdte. Comisión Agricultura en la Cámara de Diputados, junto a otros doce diputados y una amplia representación de la dirigencia nacional del partido de la estrella amarilla.

Manifiesto sobre la situación del campo dominicano en ocasión del Día del Agricultor

Leído por el ingeniero Emilio Toribio Olivo en representación del sector agropecuario nacional

El sector agropecuario es fundamental para el desarrollo económico y social de la República, debido a que 412,824 dominicanos son empleados en este sector, más de 300,000 dominicanos se dedican a producir los alimentos que consumimos los dominicanos. Además, el sector exporta más de US$2,300 millones de dólares por año, es decir, 1 de cada 4 dólares que exporta el país.

El sector disfrutó de estabilidad y creció un 5.3%, en promedio, en el período 2016-2019. Ese crecimiento garantizó abundancia de alimentos sanos, de excelente calidad y a precios asequibles a los consumidores, a pesar de registrarse una sequía de 34 meses e inundaciones en el año 2016 y 2017.

Sin embargo, desde la llegada del PRM al gobierno inició la desgracia del campo dominicano. Comenzaron quitándole equipos, maquinarias y camiones a las asociaciones y cooperativas de productores que habían recibido esos bienes del Estado. Luego cancelaron más de 800 técnicos agropecuarios que asesoraban los agricultores y que protegían el país de la entrada de plagas y enfermedades. Por eso, entró al país la Peste Porcina Africana, lo que ha provocado pérdidas superiores a los 2 mil 500 millones de pesos a miles de porcicultores.

El gobierno de Abinader se caracteriza por la improvisación, la ausencia de planes y proyectos que apoyen la producción agropecuaria y la alimentación del pueblo dominicano a precios asequibles. La caída del sector agropecuario ha provocado la pérdida de 54,720 puestos de trabajo (13%).

La producción de 45 rubros productos decreció en el año 2021 respecto al año 2020 y 2019. Concretamente, decreció la producción de habichuelas (21%), papa (4%), yuca (4%), tomates (20%), berenjena (12%), tayota (19%), pepino (19%), brócoli (12%), aguacate (5%), piña (4%), entre otros.

Igualmente, cayó la producción de carne de cerdo, res y leche: la carne de cerdo se redujo en 6.1 millones de kilogramos, la carne de res disminuyó su producción en 4.1 millones de kilogramos y la producción de leche bajó 29.2 millones de litros. Sin embargo, en el gobierno del PLD la producción de leche creció en 321 millones de litros, equivalente a un 56%.

El presidente Abinader abandonó el campo dominicano y prefiere favorecer las importaciones. En el 2021, las importaciones crecieron en 901 millones de dólares (29%), pasando los 4 mil millones de dólares. Las importaciones innecesarias y los altos costos de producción están provocado la quiebra de miles de productores de arroz, papa, cebolla, leche, cerdo, zanahoria y otros cultivos en todo el país.

En fin, se trata de un gobierno que privilegia las importaciones en perjuicio de la producción nacional. Este gobierno, aprobó la Ley 6-22 que, grava con tasa cero en el arancel de aduanas 67 productos. La aplicación de esa Ley no reducirá los precios de los productos, pero amenaza la producción nacional de pollos, cerdos, leche y otros productos.

Por todo lo anterior y considerando la hoja de servicio de Abel Martínez a favor del pueblo dominicano en las diferentes posiciones públicas que ha ocupado, los líderes del Sector Agropecuario aquí reunidos, le expresamos nuestro apoyo total e irrestricto para que sea el Candidato y Próximo Presidente de la República Dominicana por el Partido de la Liberación Dominicana.

Domingo 15 de mayo, 2022
Dirección General de Comunicación y Prensa
Oficina Política Abel Martínez-.

 

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo