EL AUMENTO DE LAS TASAS HIPOTECARIAS ENFRÍA EL MERCADO INMOBILIARIO CALIENTE

EE.UU.

Las tasas hipotecarias aumentaron considerablemente en mayo de 2022, luego de retroceder durante las tres semanas anteriores. El fijo a 30 años alcanzó el 5,36 % el lunes y luego volvió a subir el martes hasta el 5,47 %. La volatilidad en los mercados globales el lunes hizo subir los rendimientos de los bonos. Las tasas hipotecarias siguen vagamente el rendimiento del Tesoro de EE. UU. a 10 años.

Tan rápido como subieron las tasas hipotecarias, el otrora candente mercado de la vivienda se está enfriando. Los precios de las viviendas siguen siendo históricamente altos, pero ahora existe la preocupación de que también disminuirán. Todo esto hace que la gente se pregunte: ¿Está el mercado inmobiliario actual en la misma situación que hace más de una década, cuando la crisis de 2007-08 provocó la Gran Recesión?

FONDO

Producciones Rodnae/ Pexels | Según NAR, el 88% de los compradores de vivienda dependen de una hipoteca para financiar la compra de su vivienda

El precio medio de una vivienda unifamiliar existente alcanzó un récord de $ 375,300 en marzo, un aumento del 15 por ciento con respecto a marzo de 2021, ya que las tasas de interés hipotecarias aumentaron y el inventario se mantuvo ajustado, según datos publicados el miércoles por la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

Las ventas de casas usadas cayeron un 2,7 por ciento en marzo en comparación con el mes anterior, lo que llevó la tasa anualizada ajustada a 5,77 millones de unidades, y las ventas cayeron un 4,5 por ciento en comparación con marzo de 2021. La noticia llega solo un día después de que el Departamento de Comercio informara que solo Los inicios de viviendas familiares cayeron un 1,7 por ciento en marzo, en comparación con febrero.

Sin embargo, durante el mes pasado ese aumento en la tasa hipotecaria pareció estabilizarse. De hecho, cayó durante un período de tres semanas en mayo. Bueno, eso fue hasta el viernes, cuando empezó a acelerar de nuevo. La lectura del índice de precios al consumidor más alta de lo esperado, que alcanzó un máximo de 40 años del 8,6%, puso nerviosos a los mercados financieros. Al final del día del viernes, la tasa hipotecaria fija promedio a 30 años estaba en 5.85%.

¿POR QUÉ EL MERCADO INMOBILIARIO DE EE. UU. FINALMENTE ESTÁ CAMBIANDO?

Primero, la Reserva Federal se ha movido al modo de lucha contra la inflación. El banco central lo ha dejado claro: la desaceleración de la inflación requiere la desaceleración del mercado inmobiliario al rojo vivo. Por eso, la Fed ha presionado al alza los tipos hipotecarios, que han subido del 3,11 % al 5,25 % en los últimos cinco meses. El aumento de las tasas hipotecarias provoca la “destrucción de la demanda” a medida que los posibles compradores de viviendas se quedan fuera de precio.

Kindel Medios/ Pexels | La mayoría de los compradores de viviendas solo pagan entre un 3% y un 5% en su compra

En segundo lugar, el mercado de primavera de 2022 sobrecalentado nos ha empujado al límite hacia lo que los economistas inmobiliarios llaman un mercado inmobiliario sobrevaluado. El mes pasado, Moody’s Analytics para su análisis exclusivo de los mercados inmobiliarios de EE. UU., los datos muestran que el 96% de los mercados inmobiliarios regionales están “sobrevaluados” y tienen precios de vivienda que están por encima de lo que los niveles de ingresos locales pueden soportar. La economía simple dicta que el crecimiento del precio de la vivienda no puede superar el crecimiento de los salarios por amplios márgenes para siempre. El auge de la vivienda, con la ayuda de las tasas hipotecarias altísimas, finalmente puede haber ido demasiado lejos.

En tercer lugar, la economía estadounidense está perdiendo fuerza. La Fed no solo está atacando la exuberancia en el mercado de la vivienda: también está intentando frenar el candente mercado laboral. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha reconocido que reducir la inflación probablemente requerirá un repunte del desempleo. Si la Gran Resignación tiene su propia Gran Desaceleración, sin duda se filtrará al mercado inmobiliario. Hay algo más. Si llega una recesión, los empleadores podrían usar su mayor influencia económica para obligar a los empleados a regresar a la oficina. Y si eso sucede, podría acabar con el auge de compras de la FMH.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo