Corea del Norte dispara un nuevo misil, el noveno en los últimos veinte días

Corea del Norte dispara un nuevo misil, el noveno en los últimos veinte días

El lanzamiento se dio una hora después de que al menos diez aviones norcoreanos volaran cerca de la frontera con su vecino del sur. La frecuencia de los proyectiles lanzados preocupa, ya que puede estar preparándose para reanudar las pruebas de bombas nucleares, suspendidas desde 2017.

La tensión en la península aumentó tras el lanzamiento de un nuevo misil, el noveno en los últimos veinte días, y el vuelo de unos diez aviones de guerra norcoreanos cerca de la frontera sur.

El misil, calificado de corto alcance, fue lanzado desde la costa este hacia el mar Amarillo.

En cuanto a los vuelos militares, Seúl de inmediato condenó el suceso, específicamente el Consejo de Seguridad Nacional de Corea del Sur, quien señaló esta maniobra como una violación del pacto militar bilateral que prohíbe “actos hostiles” en la zona fronteriza.

Los aparatos fueron detectados a 25 kilómetros al norte de la línea de demarcación militar, en su parte central y a unos 12 kilómetros de la demarcación norte.

Los hechos sucedieron después de que el medio estatal KCNA divulgara imágenes de Kim Jong Un supervisando el lanzamiento de dos misiles cruceros. El medio citó a las fuerzas armadas del país, justificando su actuar como “fuertes contramedidas militares” en respuesta a simulacros de fuego de artillería con una duración caso diez horas.

En reciprocidad, el sur también movió equipos aéreos cerca de la frontera.

Reacción del sur y los aliados

Las reacciones por parte del presidente surcoreano no se hicieron esperar. Afirmó que estaba trabajando para construir una postura inquebrantable contra las provocaciones provenientes del norte.

Por su parte, Japón protestó en voz de su ministro de Defensa Yasukazu Hamada.

“Esta serie de actos de Corea del Norte amenazan la paz y la seguridad de nuestro país, la región y el mundo, y no los podemos aceptar jamás”, dijo Hamada a la prensa.

Mientras tanto, el comando estadounidense del Indo-Pacífico afirmó estar al tanto de la situación. Subrayó que el lanzamiento “No representa una amenaza inmediata para el personal o el territorio de Estados Unidos” o para sus aliados. Según el alto mando, continuará el monitoreo de los lanzamientos a los que calificó como “desestabilizadores”.

En el contexto de estos continuos disparos por parte de Corea del Norte, se teme que reanude sus pruebas nucleares, en suspenso desde 2017. Tampoco se espera que hagan ningún uso de proyectiles a partir del 16 de octubre, fecha en la que dará inicio el congreso del Partido Comunista de China, principal reunión política de su aliado más importante.

Con Reuters y EFE

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo