Pedro Sánchez no ve datos que apunten a una recesión en España

Pedro Sánchez no ve datos que apunten a una recesión en España

Pretoria (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reafirma que los indicadores económicos apuntan que España no va a entrar en recesión y que durante el tercer trimestre siguió creciendo aunque a un ritmo menor que los dos anteriores.

Sánchez ha reconocido en una conversación informal con los periodistas que cubren su visita a Kenia y Sudáfrica que la economía se encuentra en un momento de incertidumbre, pero ha lanzado un mensaje de optimismo.

Ha instado a esperar a los datos que se conocerán este jueves de la encuesta de población activa y a los que ofrecerá el viernes el INE sobre el crecimiento económico.

Pero ha reiterado que por los indicadores adelantados, la economía en el tercer trimestre va a seguir creciendo aunque a un ritmo menor y no se va a entrar en recesión.

Tras recordar que los organismos internacionales han tenido que revisar al alza las previsiones de crecimiento de España, ha resaltado la trascendencia que tienen los presupuestos de 2023 para garantizar una estabilidad política que considera fundamental.

Pedro Sánchez, sobre el CGPJ: "Estamos muy cerca del acuerdo"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en Nairobi. EFE/EPA/Daniel Irungu

En este contexto presupuestario, Sánchez ha recordado los beneficios que han presentado la banca y las empresas energéticas para considerar que está plenamente justificado que el Gobierno les pida aportar más en este momento para ayudar a proteger a la mayoría social del país.

Pedro Sánchez, sobre el CGPJ: «Estamos muy cerca del acuerdo»

En referencia al CGPJ, Sánchez afirma que el acuerdo con el Partido Popular sobre el Consejo «está muy cerca» y que la intención es cerrarlo próximamente en una reunión entre él y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

«Nunca hemos estado tan cerca del acuerdo como en este momento», ha recalcado Sánchez.

El jefe del Ejecutivo no ha querido entrar en el detalle de las negociaciones ni cuándo puede hacerse realidad, pero considera que el hecho de que se esté tardando en conseguirlo incluso lo ha facilitado.

Sí ha admitido que lo que se está negociando son los criterios para elegir a los miembros del órgano de gobierno de los jueces, y a ello se ha remitido ante la pretensión de Podemos de que se incluya a Victoria Rosell tras formar parte en la actualidad del Gobierno como delegada del Ejecutivo contra la violencia de género.

Ha dejado entrever que ese nombramiento no saldrá adelante precisamente por los criterios que se están pactando para designar a los integrantes del órgano pendiente de renovación.

Entre esos criterios ha reconocido que se incluirá algo relativo a que los miembros del CGPJ no hayan tenido cargos políticos y también algunas cuestiones vinculadas con la Fiscalía General.

No ha querido citar a ninguna persona en concreto, pero ha insistido en que si alguien no es elegido, es porque no se ajusta a esos criterios, no porque haya un veto personal o se vaya contra nadie en concreto.

El objetivo del Gobierno insiste en que sigue siendo facilitar un acuerdo con el PP tras haberse llegado a una situación que cree que nunca debería de haberse producido pero ante la que asume que «nunca es tarde si la dicha es buena».

Pedro Sánchez, sobre el CGPJ: "Estamos muy cerca del acuerdo"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en Nairobi. EFE/EPA/Daniel Irungu

En la negociación se está hablando también de la renovación del Tribunal Constitucional pero ligado a los nombramientos de magistrados que debe hacer directamente el CGPJ, ya que da por hecho que si se desbloquea una negociación, ocurrirá lo mismo con la otra.

El presidente del Gobierno y el líder del PP han estado en contacto durante la negociación a través de quienes están llevando el peso del diálogo, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el dirigente del Partido Popular Esteban González Pons.

Pero la previsión es que sean directamente Sánchez y Feijóo quienes cierren un acuerdo del que no ha querido dar más datos por discreción y para salvaguardar la recta final de las negociaciones.

Sánchez sugiere que ERC debería asumir la reforma de sedición y que hubo delitos

Con respecto al debate del delito de sedición, el presidente del Gobierno sugiere que antes de presentar un proyecto de reforma de este delito, debería contar con el compromiso de ERC de que lo apoyará, a la vez que esta formación tiene que asumir que se cometieron delitos durante el procès independentista.

Sánchez mantiene la disposición que ya expresó en su discurso de investidura a rebajar las penas por delito de sedición, pero insiste en que no presentará ninguna propuesta al Parlamento que pueda ser rechazada.

Sánchez ha vuelto a hacer una cerrada defensa de la política de «reencuentro y desinflamación» que cree que está protagonizando su Ejecutivo.

Tal y como aseguró el pasado viernes, sólo presentará una propuesta de rebaja de penas para el delito de sedición si cuenta con los apoyos parlamentarios suficientes, algo que en la actualidad no tiene asegurado.

Pedro Sánchez, sobre el CGPJ: "Estamos muy cerca del acuerdo"
Pedro Sánchez, este miércoles en Nairobi. EFE/EPA/Daniel Irungu

Necesita mayoría absoluta para ello, y descartado el respaldo de PP, deja entrever que tendría que contar con el compromiso de ERC de que la apoyaría antes de enviarla a las Cortes.

Ante la posibilidad de que Esquerra, que ha defendido la amnistía para los condenados por el procès, muestre su disposición a apoyar la reforma, Sánchez ha insistido en que una cosa es estar dispuesto y otra que realmente se respalde.

Lo que si cree «evidente» el presidente del Gobierno es que esta formación debería asumir que se cometieron delitos durante el procès, por lo que éstos no desaparecerían sino que se rebajarían las penas.

Sánchez cree que su Gobierno, con medidas como los indultos y tratar de sacar el conflicto de la vía judicial, ha contribuido a que la situación esté cambiando.

Pero no la da por solucionada porque, como ha repetido en numerosas ocasiones, cree que van a ser necesarios muchos años para ello.

El jefe del Ejecutivo sigue tendiendo la mano al Govern de Pere Aragonès tras la salida de Junts y ratifica su apuesta por la mesa de diálogo entre amos gobiernos.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo