Rusia refuerza sus líneas en Mariúpol para evitar el avance de Ucrania

Rusia refuerza sus líneas en Mariúpol para evitar el avance de Ucrania

Leópolis (Ucrania) (EFE).- Rusia está reforzando sus líneas de defensa en las áreas capturadas temporalmente de Ucrania para evitar un rápido avance de las Fuerzas Armadas ucranianas (AFU), especialmente en Mariúpol, ciudad costera del mar de Azov.

Según informa este miércoles el medio ucraniano Kyiv Post, el exasesor del alcalde de Mariúpol, Petro Andryshchenko, indicó que los ocupantes rusos comenzaron a construir una línea de defensa alrededor de la ciudad.

Se han creado en la zona dos pequeñas plantas para la producción de hormigón que están trabajando para satisfacer las necesidades militares rusas y que incluyen artefactos en forma de pirámide antitanque que han sido transportadas a las vecinas regiones de Zaporiyia y Jersón, en el sur de Ucrania.

Estas dos regiones, junto con Lugansk y Donetsk, donde se encuentra Mariúpol, han sido anexionadas por el gobierno de Rusia y son el centro de los combates entre ambos bandos.

Una mujer sostiene a su perro en una zona bombardeada de Ucrania, cuando Rusia se refuerza en Mariúpol
Una mujer sostiene a su perro mientras pasa frente a un edificio dañado tras un bombardeo en la ciudad de Kramatorsk, Donetsk, Ucrania. EFE/EPA/Yevgen Honcharenko

El 8 de noviembre, barcos rusos que transportaban cargamento militar ingresaron en el puerto de Mariúpol. Según la administración portuaria, contienen materiales de construcción, medicamentos para un hospital militar y varios cientos de uniformes militares rusos, cita el medio ucraniano.

«La calidad de los uniformes militares ha sido ampliamente objeto de burlas, y Andryshchenko dice que están en peores condiciones que los monos de los trabajadores ucranianos», asegura el Kyiv Post.

Según Andryshchenko, los trabajadores de las fábricas están siendo «reclutados» en gran número en Mariúpol para realizar un “viaje de negocios” a la vecina región de Jersón para «construir fortificaciones».

El exasesor municipal indica que a estos desplazados se les ofrecen salarios más altos y seguridad a cambio de sus servicios, con miras a crear siete u ocho líneas de defensa.

Mariúpol sufrió durante casi tres meses el asedio ruso a partir del comienzo de la invasión del país, el pasado 24 de febrero, y la ciudad ha vivido una auténtica crisis humanitaria al estar durante semanas sin agua potable, energía o suministros básicos.

Tras caer en manos de los rusos, la ciudad pasó a ser administrada por los funcionarios afines a Moscú y que declararon esa región independiente poco antes del inicio de la invasión.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo