Los premiados con el Nobel de la Paz defienden la labor de la sociedad civil al recibir el galardón

Los premiados con el Nobel de la Paz defienden la labor de la sociedad civil al recibir el galardón

Oslo (EFE).- El bielorruso Ales Bialiatski, representado por su esposa, Natallia Pinchuk; la directora del ucraniano Centro para las Libertades Civiles, Oleksandra Matviychuk; y Jan Rachinski, representante de la organización rusa Memorial, defendieron la labor de la sociedad civil y atacaron a Rusia al recibir este sábado el Nobel de la Paz en el ayuntamiento de Oslo.

«Ales y todos nosotros sabemos lo importante y arriesgado que resulta cumplir la misión de los defensores de los derechos humanos, especialmente en el tiempo trágico de la agresión de Rusia contra Ucrania», afirmó Pinchuk.

Bialiatski y las otras dos organizaciones fueron distinguidos por «promover el derecho a criticar al poder y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos», a la vez que por su esfuerzo por documentar crímenes de guerra, abusos de derechos humanos y poder, recordó la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.

Reiss-Andersen destacó que los galardonados representan el papel «vital» que desempeña la sociedad civil «para la paz y la democracia» y tuvo un recordatorio especial para Bialiatski: «No estás solo, estamos contigo».

Bialiatski a través de su esposa: «Toda Bielorrusia está en una prisión»

Su esposa resaltó que el Nobel da «esperanza» a los bielorrusos de que pueden contar con la solidaridad del «mundo democrático» en su lucha por sus derechos, «sin importar cuánto dure la lucha».

Los galardonados con el premio Nobel de la Paz resaltan la importancia de la sociedad civil
Natallia Pintsyuk durante su intervención en representación de su marido, el activista Ales Bialiatski, durante su intervención. EFE/EPA/Rodrigo Freitas

En su discurso, Pinchuk citó algunas declaraciones anteriores de Bialiatski y otras hechas directamente a ella en la única visita que le pudo hacer en el casi año y medio que lleva encarcelado.

«Toda Bielorrusia está en una prisión», dijo Bialiatski a través de su esposa, reclamando a la vez «justicia» frente a quienes han cometido «crímenes masivos» y elecciones libres, mientras dirigía también sus críticas a Moscú por el apoyo al régimen de Minsk.

Ucrania, entre el «autoritarismo y la democracia» según la activista Oleksandra Matviychuk

A Rusia se refirió también directamente Matviychuk, a la que acusó de atacar de forma deliberada a civiles para frenar su resistencia y ocupar Ucrania.

La activista ucraniana, quien se opuso a la negociación con Rusia, aseguró que en su país hay una lucha entre «autoritarismo y democracia», no entre dos estados, y reclamó un cambio en el sistema de seguridad internacional, así como de justicia para poder juzgar crímenes de guerra cometidos por grandes potencias.

Los premiados con el Nobel de la Paz defienden la labor de la sociedad civil
Vista general de la ceremonia, en el ayuntamiento de Oslo. EFE/EPA/Rodrigo Freitas

«Tenemos que establecer un tribunal internacional y llevar a Putin, Lukashenko y otros criminales de guerra a la justicia. Sí, es un paso valiente. Pero tenemos que demostrar que el estado de derecho funciona y la justicia existe, aunque sea con retraso», afirmó.

Jan Rachinski afirma que hay más presos políticos en Rusia que en la URSS de los 80

El representante de Memorial, Jan Rachinski, aludió en su intervención al trabajo que esta organización ha realizado, tanto documentando la represión en la época de la Unión Soviética como en la Rusia actual y sus países circundantes.

«Hoy en día el número de presos políticos en Rusia es superior al total en toda la URSS al comienzo del período de la perestroika en la década de 1980», sostuvo.

Rachinski defendió que en la Rusia actual prevalece aún la concepción del Estado como valor supremo, lo que lleva a la impunidad y la destrucción de la sociedad civil.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo