
´Moscú (EFE).-Al menos tres militares rusos murieron hoy en un ataque con un dron ucraniano contra el aeródromo «Engels», situado en el territorio de la región rusa de Sarátov, a unos 500 kilómetros al este de Ucrania, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
«El 26 de diciembre sobre las 01.35 hora de Moscú (22.35 GMT del domingo), medios de defensa antiaérea de la Fuerzas Aeroespaciales de Rusia derribaron a baja altura un dron ucraniano cuando se aproximaba al aeródromo militar ‘Engels’ de la región de Sarátov», señaló Defensa en un comunicado difundido por las agencias rusas.
Según el parte castrense, tres militares del personal técnico del aeródromo, una de las bases de la aviación estratégica de Rusia, murieron a consecuencia de la caída de los fragmentos del dron.
«Los aviones no sufrieron daños», recalcó Defensa.
El pasado día 5 el mando ruso informó de que habían interceptado varios drones ucranianos que tenían como objetivos los aeródromos «Engels» y «Diáguilevo», este último en la región rusa de Riazán, vecina de la de Moscú.
En esa ocasión, debido a la caída de los fragmentos de los drones -según el parte oficial-, tres militares murieron, otros cuatro resultaron heridos y dos aviones sufrieron daños menores en su fuselaje.
Ucrania pedirá excluir a Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytró Kuleba, ha anunciado que este lunes solicitará de manera formal la exclusión de Rusia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
«Nuestra pregunta es muy simple: ¿tiene Rusia el derecho a seguir siendo un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y de estar en las Naciones Unidas, en general?» preguntó en declaraciones citadas por medios ucranianos.

«Tenemos una respuesta convincente y razonada: no, no lo tiene», remachó el jefe de la diplomacia ucraniana.
Kuleba agregó además que la cuestión de qué ocurrirá con Rusia después de que sea derrotada en la guerra ya no constituye un «tabú» en los círculos diplomáticos.
«Estas cuestiones todavía no se discuten en ruedas de prensa y en declaraciones públicas de líderes de Estado y de Gobierno, pero a niveles inferiores la gente ya está planteando en qué debería convertirse Rusia para dejar de ser una amenaza para la paz y la seguridad», aseguró el ministro.
La Carta de la ONU no prevé la posibilidad de privar a un miembro permanente del Consejo de Seguridad de su estatus y de su derecho a veto.
Para excluir a un país de la organización, deben votar a favor dos tercios de los miembros de la Asamblea General y la decisión debe ser ratificada por el Consejo de Seguridad.
