Por: Dra. Nathaly Objio.
Ciudadanía RD Media

La Gestión Hospitalaria se define como el correcto manejo y aplicación de los procesos en la atención de los servicios de salud de manera eficaz.
Hoy en día, el personal de la salud debe ser competente así también, debe poseer un carácter dispuesto sumado de calidad humana, empático y sobre todo que pueda trabajar en equipo. Por consiguiente, Las estrategias de gestión y atención de los servicios de salud deber ser indispensables para desarrollar una atención oportuna con calidad.
En cuanto, el Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana ha incentivado en remuneraciones económicas y de aumento salarial de un 30% a todo el personal de salud que ejerce sus funciones en el sector público. Niveles de atención en salud se establecen como la distribución ordenada en carteras de servicios de salud para la atención al usuario según la necesidad. De la misma manera, La implementación óptima de los recursos.
Actualmente en nuestro país existen diferentes niveles, donde se destacan 3 tipos de niveles en atención a la salud. En el nivel primario los usuarios de atención en salud ofrecen contacto directo con la población destinada, abordando las necesidades básicas de carácter ambulatorio. A su vez, se le brinda seguimiento para su condición de salud.
El Segundo nivel de atención los usuarios a los servicios en atención de salud necesitan una evaluación médica específica según su complejidad. El objetivo de este nivel de atención en salud no es más que proporcionar un diagnóstico definitivo y el seguimiento a tratamientos médicos de manera ambulatoria o de internamiento. El tercer nivel de atención en salud ofrece servicios especializados donde poseen alta tecnología. Se tratan patologías complejas de manera continua, para así lograr que el paciente recobre su salud. Por otro lado, el chequeo rutinario, el cumplimiento de su tratamiento y las recomendaciones médicas son cruciales para mejorar su calidad de vida.
En virtud de lo argumentado, podemos concluir que el desarrollo tecnológico es fundamental para lograr un correcto diagnóstico definitivo. Sin embargo, se necesita de más profesionales especialistas que puedan brindar sus servicios con menor costo a la población más vulnerable. En efecto, existe la necesidad de implementar nuevas leyes y directrices que fortalezcan el Sistema de salud. Así también, nuevas estrategias, políticas que den respuestas a la resolución de enfermedades catastróficas. Con la finalidad, de brindar eficacia y calidad de atención en salud.
Cabe destacar, que los sistemas operativos para las plataformas digitales son importantes para la correcta recopilación datos clínicos sobre todo la facilidad de monitorear a los pacientes.