![](https://i0.wp.com/ciudadaniard.com/wp-content/uploads/2023/03/L_5c1a40dee7715_schengen-e1679629000379.webp?resize=350%2C197&ssl=1)
El presidente Luis Abinader ha expresado su interés en solicitar a la Unión Europea que se elimine el requisito de visas Schengen para que los ciudadanos dominicanos puedan viajar a Europa sin ella. La visa Schengen es un permiso para que los ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea puedan viajar a los países miembros del espacio Schengen sin necesidad de obtener una visa adicional para cada país.
Esta iniciativa del presidente Abinader podría tener importantes implicaciones para los ciudadanos dominicanos que desean viajar a Europa. Si se elimina el requisito de visas Schengen, los ciudadanos dominicanos podrían viajar libremente por los países miembros del espacio Schengen sin necesidad de solicitar una visa para cada país que visiten.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la eliminación de la visa Schengen no es una decisión que se tome fácilmente. La Unión Europea tiene ciertos requisitos y criterios que deben cumplir los países que deseen eliminar el requisito de visas Schengen. Estos criterios incluyen la seguridad y la cooperación en materia de inmigración, así como la reciprocidad en las relaciones bilaterales.
Además, la eliminación de la visa Schengen podría tener implicaciones económicas y políticas para la República Dominicana y la Unión Europea.
Por un lado, la eliminación de la visa Schengen podría mejorar la relación bilateral entre la República Dominicana y la Unión Europea, lo que podría tener un impacto positivo en el comercio y la inversión.
Por otro lado, la eliminación de la visa Schengen también podría aumentar la cantidad de personas que viajan a Europa desde la República Dominicana, lo que podría tener implicaciones en la seguridad y la inmigración.
En resumen, la solicitud del presidente Luis Abinader de eliminar la visa Schengen para los ciudadanos dominicanos es un paso importante hacia una mayor cooperación y reciprocidad entre la República Dominicana y la Unión Europea.