Por Albin Cepeda
En los últimos días, ha surgido una controversia en República Dominicana debido a una campaña del gobierno que afirma que la canasta básica alimentaria en el país es más económica que en los Estados Unidos. Esta afirmación ha sido objeto de múltiples críticas en las redes sociales, y sobre todo, a nivel de la clase media y la baja, que reside en nuestros barrios, donde cada día ven cómo se le esfuma el poder adquisitivo que tiene el peso.
Es importante entender que la comparación de precios y productos entre países no es una tarea sencilla. La canasta básica alimentaria esta compuesta de un conjunto de bienes y servicios que se consideran esenciales para satisfacer las necesidades básicas de una familia. Esta canasta varía según el país y se calcula en función de los hábitos de consumo y los precios de los productos en cada lugar.
Los precios de los productos en un país están influenciados por diversos factores, como son: los costos de producción, los impuestos, la inflación, las políticas gubernamentales, entre otros. Por lo tanto, comparar los precios de la canasta básica en dos países diferentes puede ser engañoso y no refleja necesariamente la realidad de ambos lugares.
En el caso de la República Dominicana y los Estados Unidos, se trata de dos países con realidades económicas muy diferentes. Los Estados Unidos es un país desarrollado, con una economía fuerte y una alta calidad de vida. La República Dominicana, por otro lado, es un país en vías de desarrollo, con una economía más débil y una calidad de vida inferior a la de los Estados Unidos.
En este contexto, sostener que la canasta básica alimentaria en la República Dominicana es más económica que en los Estados Unidos es un completo absurdo y un intento de manipular la cruda realidad que vive el pueblo dominicano.
Es cierto que los precios de los productos en la República Dominicana pueden ser más bajos que en los Estados Unidos, pero esto no necesariamente significa que la canasta básica sea más asequible.
Es importante tener en cuenta que los salarios en la República Dominicana son mucho más bajos que en los Estados Unidos. Por lo tanto, aunque los precios de los productos puedan ser más bajos en la República Dominicana, el poder adquisitivo de la población en este país es mucho menor que en los Estados Unidos. Esto sin incluir el deterioro progresivo de los servicios básicos, tales como agua, luz, acceso a los servicios públicos en las diferentes instituciones del Estado, las cuales han mostrado un deterioro progresivo en el actual gobierno.
Lo que queremos significar es que, a pesar de que los precios pueden ser más bajos, la capacidad de compra de los consumidores es menor, y por ende es peor su calidad de vida.
En definitiva, sostener que la canasta básica alimentaria en la República Dominicana es más económica que en los Estados Unidos, según ProConsumidor, es pensar que vivimos en el país de los indios.