Tres tips para entrenar tu cerebro y mejorar la memoria según un estudio de Harvard

Seguir por correo electrónico
Facebook
Twitter
Pinterest
Whatsapp

La Universidad de Harvard informó 3 maneras para que tu cerebro y memoria estén en constante ejercicio y así no se atrofien

Por Facundo Mezzabotta
mezzabotta.facundo@grupoamerica.com.ar

Tres tips para entrenar tu cerebro y mejorar la memoria según un estudio de Harvard

El cerebro y la memoria son algunas de las cosas que podemos olvidarnos de cuidarlos, y la realidad es que hay hábitos muy sencillos para sumar a nuestro día a día, que nos permita ejercitarlo y mejorar sus capacidades. Según un estudio de la Universidad de Harvard, hay tres maneras para no dejar que se atrofien.

Los profesionales aseguran que existen ciertas comidas que benefician a tu cerebro, y que funcionan como prevención a la aparición de patologías neurodegenerativas. Pero también hay actividades, no solamente físicas, que permiten que el cerebro se encuentre entrenado, y la memoria mejore sus cualidades.

La memoria y el cerebro enfrentan a diario problemas que suelen afectarlas, como puede ser la mala alimentaciónsedentarismo, las preocupaciones, el estrés y la ansiedad. Si uno lo ejercita y le presenta tareas novedosas que requieran cierta dificultad, como un hábito nuevo de vida, el cerebro continuará estableciendo conexiones neuronales y, de ese modo, se mantendrá en forma de la misma manera que cuando se hace ejercicio.

Tres cerebros sencillos para mantener ejercitado el cerebro y mejorar la memoria

A pesar del desgaste cognitivo que es propio del paso de los años, la Universidad de Harvard sugirió tres ejercicios para mantener el cerebro en el mejor estado posible.

Los tres consejos de Harvard para para ejercitar el cerebro y mejorar la memoria son:

  • Ejercicio físico

El ejercicio físico es una de las actividades más importantes para tener el cerebro en buen estado. Está demostrado científicamente que puede mejorar las funciones cognitivas, la resolución de problemas, la recuperación de la memoria y la concentración.

Desde la Universidad de Harvard, recomiendan tomar el ejercicio como un desafío mental. Por ejemplo, en la natación los expertos piden que se cuide la respiración, la forma de la patada y todos estos detalles que te ayudan a nadar mejor y mejorar la coordinación con tu cerebro.

  • Opciones creativas

Pintar, escribir un libro, aprender un idioma o hacer música, te ayudarán a mantener y mejorar las condiciones cognitivas, incluyendo la memoria y la velocidad con la que procesamos la información.

Esto es sumamente útil cuando se trata de una actividad nueva, puesto que el cerebro debe aprender a hacer cosas a las que no estaba acostumbrado y reduce el riesgo de caer en distracciones porque no se sabe qué va a pasar.

  • Actividad desafiante, compleja y práctica

Aparte de las actividades mencionadas anteriormente, podemos llevar a cabo cualquier ejercicio mental que tenga cualquiera de estos requisitos:

  • Que sea desafiante para poner el cerebro a prueba, haciendo que este crezca y aprenda algo nuevo.
  • Que sea complejo para que la actividad cerebral sea mayor. Aquí se recomiendan actividades como la fotografía o la costura.
  • La actividad debe ser práctica y constante para mantener al cerebro 100% concentrado.
Redacción
Author: Redacción

Medio digital de comunicación de República Dominicana

Seguir por correo electrónico
Facebook
Twitter
Pinterest
Whatsapp
close

¿Disfrutas este blog? Pasa la voz :)

Recibe nuevas notificaciones por e-mail:

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo