medio digital de comunicacion dedicado a informar sobre acontecimientos nacionales e internacionales a los ciudadanos para que protejan sus deberes y derechos

Bitcoin se desploma a su menor valor en dos años, ponen un corralito y el temor invade a los inversores

Bitcoin y ethereum, dos de los principales tokens del mundo cripto, se desplomaron a cotizaciones no vistas desde 2020

Camila Dolabjian
LA NACION

Bitcoin cayó más de 13% en las últimas 24 horas

Las semanas de calma que precedieron al sábado pasado fueron, para algunos inversores, una tranquilidad antes de la tormenta. El fin de semana, las principales criptomonedas se derrumbaron a valores que no se registraban desde 2020. Bitcoin, la moneda de mayor capitalización del mercado, cayó cerca de 13% en las últimas 24 horas y cotiza por debajo de los US$24.000.

Ethereum, la segunda favorita, descendió 15,55% y el resto de las altcoins -los tokens alternativos a bitcoin- siguieron su camino. BNB, la criptomoneda de Binance, casi 13% mientras que Cardano y Solana cayeron 10,42% y 16,15%, respectivamente. En los últimos siete días, los principales tokens del mundo cripto perdieron hasta el 47% de su cotización. ETH es una de las más perjudicadas, con una pérdida del 35,32% de su valor.

El escenario de riesgo en el sector se potenció por el derrumbe de la criptomoneda luna y el ecosistema Terra, que soportaba la stablecoin UST.

En las últimas horas, se conoció que la plataforma de préstamos en criptomonedas Celsius -una de las principales de Estados Unidos- detuvo los retiros, transferencias e intercambios por las “condiciones extremas de mercado” con la intención de “proteger a sus usuarios”. En las redes sociales, los internautas lo llaman un “corralito cripto”.

Nexo, una competidora, anunció su intención de adquirir la empresa. “Luego de lo que aparenta ser una insolvencia por parte de Celsius y consciente de las repercusiones en los inversores minoristas y la comunidad cripto, Nexo ha extendido formalmente una oferta formal para adquirir activos calificados de Celsius tras su congelación de retiros”, difundieron por Twitter.

El viernes pasado se conoció el último dato de inflación de Estados Unidos, correspondiente a mayo. Los precios aumentaron 8,6% con respecto al mismo mes del año anterior, un nuevo récord en 40 años. Frente a este dato, los mercados se derrumbaron hoy ante el temor a un nuevo endurecimiento de las subas de las tasas de interés en Estados Unidos por parte de la Fed y una posible recesión.

La incertidumbre mundial y la suba de tasas de la Reserva Federal estadounidense provocaron el inicio de un “criptoinvierno”. En abril, bitcoin cotizaba en márgenes superiores a US$48.000. Tan solo dos meses después, se ubica en menos de la mitad del valor. El cambio en las condiciones de mercado, sin embargo, comenzó a instalar una crisis de confianza en el sistema. El bitcoin “fear and greed index” (índice de temor y codicia, -la medición del sentimiento en el mercado elaborada por alternative.me- marcó 11, que refleja una sensación de “temor extremo”.

Muchos especialistas diagnosticaron, hace cuatro semanas, el comienzo de un bear market. Quiere decir que, por lo menos en el corto plazo, los valores se mantendrían estables o a la baja, esperando a un mejor contexto de inversión. Los inversores, con incertidumbre, prefieren colocar su dinero en opciones más seguras, como los bonos del Tesoro estadounidense que, con la suba de tasas, rinden en máximos que no se registraban hace décadas.

Desde noviembre de 2021 cuando alcanzó un pico de US$67.617, el bitcoin perdió más de un tercio de su valor con un retroceso del 65%, mientras que la capitalización de todo el mercado de criptomonedas cayó de US$3 billones a US$959.720 millones.

Camila Dolabjian

Redacción
Author: Redacción

Medio digital de comunicación de República Dominicana.