Afirma PRM no puede operar con lógica de un club social
Por Elsa Cesilia Feliz
Santo Domingo, RD.– El aspirante presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Guido Gómez Mazara envió una carta al presidente Luis Abinader en la que expresa que esa organización política no puede operar con la lógica de un club social donde el factor dinero desplace la vocación de servicio.
«Si el dinero hubiese sido la regla para las aspiraciones y liderazgo, José Francisco Peña Gómez no hubiese sido el líder referencial y reverenciado por las masas. Por eso, el PRM no puede operar con la lógica de un club social», apunto el líder político.
Puede leer: Guido Gómez Mazara: “Al PRM le va mejor con otro candidato que no sea Luis Abinader”
La misiva de Mazara aborda circunstancias dadas a lo interno del partido como impedir que las bases votaran libremente en la elección de sus autoridades, sustituir de la dirección institucional a figuras icónicas y generar ingresos sin el concurso de procedimientos democráticos, habilitar la cultura del reparto en los mecanismos de dirección, cercenar las naturales competencias en aspiraciones congresuales y municipales e impulsar el método de las encuestas como fórmula sustituta de la participación democrática, que han generado niveles de insatisfacción en la base del partido.
Carta pública a Luis Abinader. pic.twitter.com/kE3QLDSRoo
— Guido Gómez Mazara (@ggomezmazara) June 11, 2023
«Los gobernantes deben renunciar a la fatal vocación de estructurar a su alrededor ecos orientados por las ventajas derivadas del presupuesto nacional», exhortó.
Finalmente lanzó una voz de alarma en dos aspectos esenciales: el primero, la subrepticia intención de desconocer el potencial de una diáspora que votó mayoritariamente por el partido en las elecciones del año 2020, técnicamente apta para que 1.2 de dominicanos ejerzan el sufragio en la contienda del 2024, y la fatal insistencia en reducir su participación a los diputados de ultramar, cercenándole el derecho de decidir sobre la precandidatura presidencial de su preferencia.
Y lo segundo, son los costos financieros para acceder a la inscripción de candidaturas a cargos municipales y congresuales de aspirantes sin las condiciones económicas sin las condiciones económicas que, al instaurarse como regla el factor dinero, saca de competencia y/o crea las bases de desplazar la vocación de servicio.
FUENTE: De Ultimo Minuto