Consejos de supervivencia digital.

 

El primer consejo de esta autora es concienciarse sobre lo que puede pasar. A partir de ahí recomienda a los ciudadanos “tener copias de seguridad de todo lo importante que hay en sus ordenadores, móviles y en ‘la nube’ (incluida la base de datos de contactos), almacenándolas en discos duros o dispositivos similares, pero no en la nube (es decir en servidores de internet).

Para prepararse para el gran apagón en la red de redes, Paniagua también aconseja tomar medidas para “no depender de servicios esenciales que sean únicamente digitales y contar siempre con una base de dinero en efectivo, alimentos y medicamentos necesarios para al menos una semana”, dado que dice añade “lo más probable, en caso de caída global, es que esta se solventara en cuestión de pocos días”.

La autora aporta una recomendación extra, dirigida a aliviar nuestra dependencia individual de internet: “mantener el bienestar digital, limitando el tiempo de uso del ordenador y el móvil, tanto en lo que respecta a nosotros mismos como (y especialmente) a los adolescentes y a los más pequeños”.

“Aunque un apagón de Internet que durase más de una semana es improbable, no es imposible”, dice Paniagua. Ante esa hipotética situación, y para actuar positivamente, recomienda tratar de mantener la calma, y no realizar más llamadas de las imprescindibles

“Hay que tener en cuenta que los únicos modos de comunicación sin internet son el teléfono y el SMS (servicio de mensajes cortos), e incluso estos sistemas podrían fallar, además de saturarse”, advierte la autora, que solicita categóricamente “evitar el saqueo de supermercados o farmacias”.

Paniagua sugiere acudir al centro de reunión de nuestro distrito o barrio “para pedir y ofrecer ayuda, así como priorizar la movilidad a pie o en bicicleta o patinete, dado que es de prever que haya, no solo mucho tráfico, sino cortes de carreteras, e incluso desabastecimiento de carburantes según cuál fuera la causa del apagón y cuán prolongado fuera este”.

“Podríamos despertar mañana sin internet, o podría pasar en 5 años, o nunca. Lo que sí seguirá pasando son apagones de grandes partes de la web, como los vividos en 2021 a causa de fallos en sistemas de computación en la nube y de distribución de contenidos como Fastly o Akamai. O como la caída de todas las aplicaciones de Facebook (ahora Meta)”, concluye.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo