Lisboa (EFE).- Portugal abre una nueva etapa después de que el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, nombrara anoche como primer ministro al dirigente de centroderecha Luís Montenegro, que este jueves se reunirá con responsables del Partido Popular Europeo en Bruselas.
En un comunicado en la página web de la Presidencia, Rebelo de Sousa indicó que tras el triunfo de AD en las elecciones legislativas del 10 de marzo, tanto en número de escaños como en votos, había decidido nombrar como jefe del Gobierno a Luís Montenegro.
También ha tomado esta resolución después de que el secretario general del Partido Socialista (PS) y rival de Montenegro en los comicios, Pedro Nuno Santos, confirmara que iba a ser líder de la oposición.
Aunque el presidente luso hizo el anuncio cuando todavía quedaban dos escaños por adjudicar del voto de los residentes en el extranjero, finalmente ese recuento ha confirmado esta madrugada la victoria de la coalición liderada por Montenegro, con un total de 80 escaños.
Así, concluido el escrutinio, los 230 diputados del Parlamento portugués quedarán repartidos de siguiente manera: AD, 80 escaños, el Partido Socialista (PS) 78 y la formación de ultraderecha Chega, 50.
Por detrás quedan Iniciativa Liberal (IL), con ocho asientos; el Bloco de Esquerda (BE), con cinco; CDU-PCP, la alianza de los comunistas con los verdes, con cuatro; el ecologista Livre, con 4 diputados; y el animalista PAN, con uno.
El nuevo Gobierno tomará posesión el 2 de abril
Como nuevo primer ministro, el siguiente paso será que Montenegro presente a Rebelo de Sousa la composición de su futuro Gobierno.
En una comparecencia en el Palacio de Belém, sede de la Presidencia portuguesa, Montenegro ha anunciado que su futuro Gobierno tomará posesión el 2 de abril, después de dar a conocer su composición el próximo 28 de marzo.
Montenegro también ha aclarado que la precipitación de su designación, cuando aun no había un resultado definitivo, se ha debido a que este jueves tiene previsto un viaje a Bruselas.
“Tendré una reunión con la presidenta de la Comisión Europea (Úrsula von Der Leyen), y con mis colegas líderes de los partidos políticos que componen el Partido Popular Europeo”, dijo.
“Por tanto -siguió-, era inviable poder estar aquí por la mañana y al mismo tiempo participar en esas reuniones”.