Por Redacción
CRDmedia

Hoy, en el Día Nacional del Periodista, rendimos homenaje a quienes, con pluma, celulares y micrófono, se enfrentan a los desafíos de un oficio que nunca ha sido sencillo. Ser periodista es caminar por una cuerda floja, donde los peligros acechan desde todos los ángulos: amenazas, censura, desinformación y, en ocasiones, la tentación de la autocensura.
En un mundo donde la verdad puede ser incómoda y donde las voces críticas son silenciadas, cada periodista y medio de comunicación tiene la responsabilidad de ser un faro de luz. La búsqueda de la verdad no solo fortalece la democracia, sino que también es un acto de valentía que inspira a las generaciones futuras.
El periodismo no es solo un trabajo; es un compromiso con la sociedad. Es la promesa de informar, cuestionar y revelar, incluso cuando las circunstancias son adversas. Cada artículo, cada reportaje y cada entrevista son un recordatorio de que la verdad importa, y que el silencio nunca debe ser una opción.
Hoy celebramos a los periodistas que, con coraje y determinación, se niegan a ser cómplices de la desinformación. A aquellos que, frente a las amenazas, eligen la integridad. Porque el periodismo es más que palabras; es el alma de una sociedad libre y justa.
En este día, recordemos que la libertad de prensa es un derecho que debemos proteger y valorar. Y a los periodistas, les decimos: gracias por su valentía, por su compromiso y por ser la voz de quienes no pueden hablar.