Representantes de la industria de las criptomonedas dieron sus apreciaciones sobre la reciente aprobación de MiCA.
Por Jesús Herrera
CRIPTOMONEDAS
Tras conocer la noticia, representantes de la comunidad de las criptomonedas reaccionaron a una votación que puede calificarse como aplastante. Esto, en virtud de la cantidad de votos a favor (517 de un total de 573 parlamentarios), tal como reportó CriptoNoticias más temprano.
De forma semejante a lo que ocurrió durante el debate parlamentario sobre el proyecto, volvieron a imponerse los comentarios y expectativas positivas sobre la nueva regulación europea, cuya entrada en vigencia se espera para junio de 2024, aproximadamente.
Al respecto, Chanpeng Zhao, el director ejecutivo de Binance, el exchange de bitcoin y criptoactivos más grande del mercado por volumen de comercio, valoró la ley MiCA y la calificó como una “solución pragmática” a los desafíos regulatorios de la industria.
A juicio de Zhao, uno de los mercados más grandes del mundo (el europeo) introdujo “regulaciones personalizadas” para las criptomonedas. Todo ello con la intención de “proteger a los usuarios y apoyar la innovación”, según expresó el empresario, en consonancia con las opiniones de la mayoría de los parlamentarios y la Comisión Europea.
“Creemos que esta es una solución pragmática a los desafíos que enfrentamos colectivamente. Ahora existen reglas de juego claras para que los exchanges de criptomonedas operen en la Unión Europea”, enfatizó el CEO de Binance.
CZ, como también se le conoce, adelantó que su empresa ya está preparada para realizar los ajustes necesarios en su negocio durante los próximos 18 meses. Será entonces cuando la ley MiCA entre en vigencia. Según el empresario, esto es “para estar en una posición de pleno cumplimiento” con la regulación.
The European Parliament voted for MiCA to be implemented.
This means one of the world’s largest markets is introducing tailored regulations for crypto to protect users and support innovation.
The fine details will matter, but overall we think this is a pragmatic solution to…
— CZ ? Binance (@cz_binance) April 20, 2023
“Empresas no tendrán que navegar entre varias regulaciones europeas”
La firma de análisis de cadenas de bloques y seguridad, Chainalysis, también reaccionó a la aprobación de la ley MiCA. La empresa valoró los beneficios que otorgará a las empresas de criptomonedas en Europa.
La compañía de análisis dijo que, con MiCA, los participantes del mercado, es decir, exchanges y otras plataformas, no tendrán que “navegar entre 27 diferentes tipos de reglas nacionales” para poder iniciar operaciones en la eurozona.
Según ellos, la ley “simplifica el proceso de autorización para los proveedores de servicios de criptoactivos que operan en el mercado de la UE”.
Antes de la ley MiCA, varias naciones de Europa avanzaron individualmente en la regulación del ecosistema de las criptomonedas. España uno de los países que reporta avances en ese sentido.
Como lo ha informado CriptoNoticias, España es uno de los países que, preparándose para la llegada de la Ley MiCA, desarrolló un registro de proveedores de servicios de criptomonedas, el cual administra el Banco de España.
El listado fue creado por el banco central de esa nación a finales de 2021 y entró en funciones a inicios de 2022. Hasta ahora, el registro muestra la inscripción de 66 compañías de criptoactivos operando en el país ibérico.
Además, España ya regula la publicidad sobre las criptomonedas y estableció la obligatoriedad de informar la tenencia de estos activos, con la amenaza de sanciones monetarias en caso de no hacerlo.
[2/6] TL;DR: MiCA was first presented by the Commission in September 2020, as part of the wider digital finance package, including DORA (Digital Operational Resilience Act) & DLR pilot regime for wholesale uses.
— Chainalysis (@chainalysis) April 20, 2023
“Europa puede ser centro de la industria de las criptomonedas con MiCA”
Un análisis similar al de Chainalysis lo comparte Peter Grosskopf, cofundador y director de tecnología de Unstoppable Finance, la empresa alemana detrás del monedero de finanzas descentralizadas (DeFi) Ultimate.
En una serie de mensajes publicados en Twitter, el especialista sugirió que la ley MiCA llega en un “momento adecuado” para Europa. Lo anterior porque considera que los exchanges centralizados “deben estar sujetos a supervisión”, sobre todo luego de los colapsos del exchange FTX y la prestamista Celsius.
Die MiCA kommt zur richtigen Zeit. Der Untergang von FTX und Celsius hat gezeigt, dass zentralisierte Geschäftsmodelle im Krypto Bereich der Aufsicht unterstellt werden müssen, damit technische Standards eingehalten und Kunden vor betrügerischem Verhalten geschützt werden können.
— Peter Grosskopf | Ultimate (@peterlih) April 20, 2023
En opinión de Grosskopf, la regulación “ayudará a restaurar la confianza en los mercados”. Además, piensa que la ley MiCA “ofrece un cambio único” para la eurozona, que ahora “puede convertirse en el centro de la industria de criptomonedas”.
A su juicio, otras jurisdicciones del mundo, como Estados Unidos, “están siguiendo un curso de confrontación que podría conducir a la migración de la industria de Bitcoin en el futuro”.
Esa migración parece ya estar gestándose, pues a inicios de este mes se informó que el exchange Bittrex cesará sus operaciones en Estados Unidos. Esto probablemente como reacción a la acusación y posterior multa que impusieron las autoridades estadounidenses en su contra en octubre de 2022.
Este mes también se conoció la intención del CEO de Coinbase, Brian Armstrong, de abandonar EE. UU. si arrecia la presión regulatoria en contra de la industria de Bitcoin. Hay que recordar que esa empresa estaría a punto de ser investigada por la Comisión de Bolsa y Valores, como lo reportó CriptoNoticias.
El CTO de Unstoppable Finance, Peter Grosskopf, también indicó que la ley MiCA tiene una “influencia indirecta” sobre los protocolos de finanzas descentralizadas y las empresas de ese sector.
“Lo que creo que es correcto”, dijo. “Especialmente porque las DeFi tienen riesgos diferentes a las ofertas centralizadas y, por lo tanto, necesitan una regulación independiente a tiempo”, añadió.