ODIOSOS APAGONES: NO HAY DUDAS, ESTAMOS CAMBIANDO

Por Demetrio Castro Montolio.
Ciudadania RD Media

Santo Domingo, RD.

El día 8 de agosto de 2012, el Lic. Celso Marranzini, Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), dejo inaugurada las obras de rehabilitación de redes del municipio de Villa Vásquez y se dejo abierto el servicio de 24 horas, con lo cual los apagones pasaron a ser cosas del pasado.

Thomas Alva Edison (1847 – 1931), quien el 22 de octubre de 1879 construyo la primera lámpara incandescente, es considerado como el inventor de la energía eléctrica.

Desde la antigüedad se ha estudiado el fenómeno de la electricidad, en los siglos XVII y XVIII, se inicia su estudio científico y es en el siglo XVIII y XIX cuando se inicia su uso domestico e industrial.

Otros aportes importantes en ese sentido hicieron: William Gilbert (1544-1603), Otto Von Guericke (1602 – 1686), Pieter Van Musschenbroek (1692 – 1761), Charles Francois de Cisternay du Fay (1698 – 1739), Benjamín Franklin (1706 – 1790), William Watson (1715 – 1787), Henry Cavendish (1731 – 1810), Charles-Augustin de Coulomb (1736 – 1806), Luigi Galvani (1737 – 1798), Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (1745 – 1827), Andre-Marie Ampere (1775-1836), Georg Simon Ohn (1789-1854), Michael Faraday (1791-1867), etc.

El rápido desarrollo de la tecnología eléctrica, generación y distribución a las casas, fábricas y comunidades, es un aporte incalculable a la sociedad industrial moderna.

Es innegable la importancia de la energía eléctrica para la actividad económica y el desarrollo económico, social, tecnológico y científico. Avances en el transporte (el coche eléctrico) y las telecomunicaciones.

El uso domestico se ha incrementado: Neveras, iluminación artificial con bombillas, televisión, lavadora, climatización (acondicionadores de aire), abanicos, microondas, computadores, teléfonos, bombas de agua potable, etc. con lo cual se mejora el nivel de vida de la población.

Los apagones aumentan los costos operativos de las empresas, generan daños a los electrodomésticos y equipos electrónicos, perdida de alimentos que necesitan refrigeración, interrupción de las comunicaciones, etc.

En la primera mitad del siglo pasado, el municipio de Villa Vásquez era iluminado por una planta eléctrica local que se encendía a prima tarde y se apagaba a la medianoche.

En mi niñez recuerdo que se construyo la subestación de la comunidad de la Trinchera, que ha sido remozada y ampliada gobierno tras gobierno, para responder a la demanda creciente de la población; pero paradoja del destino, después de mas de 10 décadas de creada, el actual gobierno realizo una inversión e inauguración con la presencia del ciudadano presidente.

A pesar de la inversión, en el último año se han multiplicado los apagones, lo que trastorna el desarrollo del comercio local. Además irrita el alma colectiva y acaba con el sosiego de los habitantes.

Estamos frente a un balance negativo: prolongados y frecuentes apagones, que ponen en peligro el programa de 24 horas continua de energía, que había disfrutado la población durante los últimos años; además hay amenaza de incremento del costo de la factura eléctrica, lo cual nos lleva a sostener de que no hay dudas, de que estamos cambiando.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo