En varias de las aulas, los garrafones del techo se han caído, a pesar de que las terminaciones lucen concluidas, e incluso en algunas hay acondicionadores de aire colocados, pero nunca han sido utilizados.

NAYELI REYES
Nueve años de espera para la entrega del recinto perteneciente a la “Escuela de Idiomas de la UASD”, han sido suficientes para despertar el reclamo de los maestros de que concluya la obra.
Según reveló al LISTÍN DIARIO el profesor René Olivares, quien ha sido director de la escuela y tiene más de 29 años ofreciendo el servicio a la universidad estatal, no solo las prestadas, sino incluso las que están en remodelación, son cuadrículas pequeñas, en las que solo a la fuerza caben los 50 o 60 estudiantes que naturalmente se reúnen por clase.
“Es un problema tanto para el maestro como para el estudiante. Las aulas, o no tienen aire, o lo tienen dañado, y hay mucha filtración. Además de que nos hacen falta aulas”, se quejó Olivares, quien también refirió que la matrícula actual de estudiantes de idiomas es de 5,000 para un total de 55 maestros.
Aún no concluyen
Los trabajos en la Escuela de Idiomas, que fue abierta inicialmente en el 1955, no empezaron hasta el 2016, cuando fue intervenida por la entonces Oficina de Ingenieros Supervisores de las Obras del Estado (OISOE), y aún no han concluido en su totalidad.
En varias de las aulas, los garrafones del techo se han caído, a pesar de que las terminaciones lucen concluidas, e incluso en algunas hay acondicionadores de aire colocados, pero nunca han sido utilizados.
Los acondicionadores de aire tienen encima restos del desastre en el techo, según Olivares, esto es producto de la poca diligencia en sanar el techo que se ha deteriorado por la humedad.
A pesar de que se les había informado que sería entregada la estructura a inicios del cuatrimestre que se cursa en la UASD, que, de sus propios fondos, hace las labores de lugar, no fue posible y ahora ni siquiera tienen fecha de entrega.
El actual director del centro es Atilano Pimentel, y además de inglés y francés propios de la carrera de lenguas modernas, se ofrecen servicios para las matrículas de medicina, informática, educación, derecho, ingeniería, turismo y otras carreras.
Mediante un comunicado de prensa, el grupo de maestros afirmó que de no tomarse las medidas inmediatas para habilitar el edificio de la Escuela de Idiomas, se enfrenta el riesgo de que la Licenciatura en Lenguas Modernas desaparezca de la UASD o que los estudiantes que se gradúen no estén debidamente preparados para ejercer una labor efectiva.