
¿Qué es la OTAN?
La OTAN se creó el 4 de abril de 1949 con el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, que fue firmado por Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Renio Unido.
Asimismo, en el artículo 5 del Tratado de Washington, se detalla que al crearse la OTAN “las partes convienen en que un ataque armado contra una o contra varias de ellas, acaecido en Europa o en América del Norte, se considerará como un ataque dirigido contra todas ellas”. En sus inicios, la OTAN estuvo conformada por 12 países. Luego, el número de integrantes se incrementó a 30 al integrarse a la alianza 18 naciones:
Grecia y Turquía en el año 1952
Alemania en el año 1955
España en el año 1982
Hungría, República Checa y Polonia en el año 1999
Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía en el año 2004
Albania y Croacia en el año 2009
Montenegro en el año 2017
Macedonia del Norte en el año 2020.
La OTAN cuenta en la actualidad con 30 países miembros
¿En qué guerras estuvo involucrada Rusia en su historia?
La guerra contra Ucrania es una más en la lista de los conflictos bélicos en los que ha participado el país euroasiático. Desde el nacimiento de la Federación de Rusia, en el año 1991, la nación ha estado involucrada en cinco conflictos armados.
Chechenia en los años 1994 y 1999.
Conflicto en Osetia del Sur y Abjasia en el año 2008.
Primer conflicto contra Ucrania en el año 2014.
Siria en el año 2015.
Segundo conflicto contra Ucrania en el año 2022.
¿Qué papel tiene Ucrania en la OTAN?
Ucrania no es miembro de la OTAN. Además, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se opone a que este país europeo forme parte de la Alianza Atlántica, pues lo considera como una amenaza al territorio ruso.
Es por eso que la OTAN no puede aplicar el artículo 5 del Tratado de Washington, ya que, si Ucrania sería parte de la alianza, se podría haber realizado una protección militar colectiva ante el ataque de Putin.
¿Quiénes son los chechenos y por qué su participación es clave en la guerra entre Ucrania y Rusia?
Los chechenos son uno de los pueblos más antiguos del Cáucaso, región natural situada en la linde entre Europa Oriental y Asia Occidental. Sin embargo, fue recién a mediados del siglo XIX (entre 1855 y 1856) cuando todas las etnias musulmanas de la región se unieron y formaron Chechenia. Su proximidad con Rusia ha provocado varias disputas entre ambos territorios. Por lo que, luego de varias guerras en la década de los 90′, Chechenia terminó formando parte de las 83 repúblicas rusas.
Su participación puede resultar una pieza clave en el desarrollo de la guerra entre el Ejército ruso y Ucrania, ya que, hace unos días, el líder checheno, Ramzán Kadírov, manifestó a través de su cuenta de Telegram que más de 12.000 miembros de su ejército estaban listos para unirse a las tropas rusas como voluntarios en la campaña de Ucrania.