
Santo Domingo, RD.–Los residentes de Naco expresaron que la oficina en el área atenta contra la tranquilidad y el sosiego y sus objetivos estriban fundamentalmente en la búsqueda de mejor calidad de vida.
La junta de vecinos de Naco manifestó su “irrefutable” oposición al traslado de la Dirección General de Pasaportes a ese sector.
Los residentes expresaron que la decisión es porque atenta contra la tranquilidad y el sosiego y sus objetivos estriban fundamentalmente en la búsqueda de mejor calidad de vida.
“El Ensanche Naco, que ha sido tradicionalmente un espacio que equilibra lo residencial y lo comercial, es uno de los sectores con mayor densidad poblacional y tráfico vehicular del Distrito Nacional y enfrenta ya serios problemas de movilidad, por lo que esta desacertada decisión de ubicar una entidad estatal que conlleva riesgos no solo en el orden urbanístico, sino también en lo atinente a la seguridad vial, evidentemente desencadenaría graves consecuencias”, dijeron en un comunicado.
Entre estas consecuencias, hablaron del aumento del tráfico vehicular, pues para estos, la llegada diaria de cientos de personas generará congestionamiento en una zona que ya enfrenta serios problemas de tránsito y que agravaría la congestión, afectando también la productividad de los ciudadanos.
Enfatizaron la dificultad para el acceso a sus viviendas, centros de trabajo e instituciones educativas, “la alta afluencia de vehículos y la insuficiencia de estacionamientos dificultarán la movilidad en todo el Polígono Central”.
Otra dificultad será la mayor contaminación ambiental y acústica, “el incremento del tráfico traerá consigo más ruido y contaminación del aire, afectando la tranquilidad y la salud de nuestra comunidad”.
También mencionaron los problemas de seguridad y orden público, ya que la aglomeración de personas y vehículos podría generar desorden en las calles cercanas, aumentando el riesgo de incidentes.
La presencia de comercio informal e incremento de desechos sólidos es otra de las problemáticas que, según estos moradores, podría resultar de la instalación de esta entidad en la zona, pues para ellos donde hay oficinas gubernamentales de alto flujo suele atraer actividades informales que generan desorden y acumulación de basura, ocupación de aceras y posiblemente, la arrabalización del entorno con vendedores ambulantes, parqueadores, “buscones”, etc.
Por último, destacaron el deterioro de la imagen de la zona por la ocupación descontrolada del espacio público, que para ellos afectaría la seguridad, el orden y la estética de un sector que se ha caracterizado por su organización.
Los residentes del sector Naco apelaron a la conciencia y racionalización de las autoridades gubernamentales y destacaron al presidente de la República, ministro de Relaciones Exteriores, director general de Pasaportes, alcaldesa del Distrito Nacional, director ejecutivo del Intrant, AFI Reservas y al presidente ejecutivo Banreservas, “a reconsiderar esta decisión que atenta contra la calidad de vida de todos los ciudadanos de nuestro sector y proponemos que se evalúen otras ubicaciones menos congestionadas para el traslado de la DGP, o que se modernice y amplíe la actual sede, incorporando las inversiones tecnológicas necesarias para mejorar la eficiencia del servicio sin afectar la calidad de vida de los residentes de Naco”.