Senadora Faride Raful no permite ser entrevistada por el comunicador Pedro Casals en el programa Esto No Es Radio

 

Staff Programa Esto No Es Radio.

La decisión de la producción del programa “Esto No es Radio” de sacar de la entrevista al comunicador Pedro Casals por pedido de la senadora Faride Raful ha sido ampliamente criticada por muchos como una acción aberrante y contraria a los principios fundamentales del periodismo.

El periodismo es una profesión que se basa en la búsqueda de la verdad y la transmisión de información veraz y objetiva a la sociedad. Es fundamental que los periodistas tengan la libertad de hacer preguntas difíciles y críticas sin temor a represalias o censura. Además, es importante que se permita la diversidad de opiniones y se fomente el debate abierto y honesto.

En este caso, la decisión de la producción de “Esto No es Radio” de sacar a Pedro Casals de la entrevista por petición de la senadora Raful parece ser una clara violación de estos principios fundamentales del periodismo. La supresión de una voz crítica en el diálogo y debate en la televisión y los medios de comunicación no solo es injusto, sino que es peligroso para la libertad de expresión y la democracia en general.

Es importante destacar que la senadora Raful es una figura pública y que, como tal, debe estar dispuesta a enfrentar preguntas críticas y difíciles. Si la producción de “Esto No es Radio” cedió a su petición de sacar a Pedro Casals de la entrevista, esto puede ser interpretado como una señal de que la senadora no está dispuesta a enfrentar preguntas difíciles y críticas.

Además, la decisión de la producción de “Esto No es Radio” de sacar a Pedro Casals de la entrevista también plantea preguntas sobre la independencia editorial del programa. ¿Están los periodistas y productores de “Esto No es Radio” sujetos a la influencia de los políticos? ¿Están dispuestos a sacrificar la integridad periodística por razones políticas?

En conclusión, la decisión de la producción de “Esto No es Radio” de sacar a Pedro Casals de la entrevista por petición de la senadora Faride Raful es una acción aberrante y contraria a los principios fundamentales del periodismo. Es importante que los periodistas tengan la libertad de hacer preguntas difíciles y críticas sin temor a represalias o censura. Además, es fundamental que se permita la diversidad de opiniones y se fomente el debate abierto y honesto. La supresión de voces críticas en el diálogo y debate en la televisión y los medios de comunicación no solo es injusto, sino que es peligroso para la libertad de expresión y la democracia en general.

Albin Cepeda
Author: Albin Cepeda

Emprendedor y cazador de sueños. «En realidad no me preocupa que quieran robar mis ideas, me preocupa que ellos no las tengan». _ Nikola Tesla

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo