¡SeNaSa no es un botín!

 

SeNaSa no es un botín y exige respuestas urgentes
Edificio SENASA y al lado una foto con Los secretarios de Salud y Seguridad Social del partido Fuerza del Pueblo (FP)

La salud pública de República Dominicana camina sobre una cornisa cada vez más quebradiza. Las recientes denuncias de la Fuerza del Pueblo sobre la crítica situación del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) no deben ser tratadas como munición política, sino como una alarma mayor que exige corrección inmediata. No se trata de colores ni campañas: se trata del único instrumento estatal que garantiza el acceso a servicios médicos a millones de dominicanos. Y está, peligrosamente, al borde del colapso.

Según lo revelado, SeNaSa enfrenta un déficit acumulado superior a RD$3,300 millones, una morosidad que ya supera el 44%, y una supuesta inclusión irregular de más de dos millones de personas al régimen subsidiado con fines reeleccionistas. Si esta información es cierta —y ningún órgano del Gobierno lo ha negado con documentos—, estamos ante una bomba de tiempo construida con populismo, clientelismo y desidia administrativa.

El seguro público está siendo desangrado por la improvisación gerencial y las prácticas políticas de corto plazo. Ya no se trata de ideología, sino de aritmética: los recursos no alcanzan, los proveedores no cobran, los pacientes no reciben atención, y el sistema colapsa en silencio. La salud no resiste manipulación ni propaganda: resiste planificación, seriedad y respeto por la institucionalidad.

Aún más grave es el intento denunciado de retirar RD$10 mil millones de los fondos del IDOPPRIL, para cubrir el desastre sin rendición de cuentas previa. Si esto se consuma, no solo sería un atropello económico a los trabajadores cotizantes, sino un golpe ético al espíritu de la seguridad social. Tapar un hoyo con dinero ajeno no es gestión, es desfalco disfrazado de solución.

Desde la pandemia, el sistema de salud demostró su valor como pilar del Estado. Pero en lugar de fortalecerlo con visión técnica y reglas claras, parece que algunos lo usan como plataforma para acarrear votos y disfrazar estadísticas. Si no se corrige el rumbo, SeNaSa dejará de ser un escudo social para convertirse en el monumento al oportunismo sanitario.

La salud no admite populismo. Que las autoridades actúen antes de que el silencio se convierta en tragedia nacional. SeNaSa le pertenece al pueblo, no al partido.

 

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo