Abogados opinan de los retos y metas que deberá enfrentar Yeni Berenice en sus nuevas funciones

 

Retos y metas que deberá enfrentar Yeni Berenice en la justicia
Yeni Berenice Reynoso, nueva Procuradora General de la República.

Amadeo Peralta

Santo Domingo, RD. – La recién electa Procuradora General de la República, la Lic. Yeni Berenice Reynoso, enfrenta una serie de retos y metas en sus nuevas funciones, según la opinión de varios juristas, entre ellos los abogados Cesar Amadeo Peralta, José Nicomedes Peralta, Pablo Arredondo German y Danilo Lapaix.

1. Creación de una Dirección Nacional Especializada

El abogado Cesar Amadeo Peralta sostiene que es necesario crear una Dirección Nacional especializada en la persecución de fraudes inmobiliarios, falsificaciones en la jurisdicción inmobiliaria, estafas inmobiliarias y protección a la propiedad inmobiliaria. Esta dirección debe contar con personal capacitado, incluso si son contratados, y con plenitud de atribuciones para investigar, perseguir y someter a la justicia a quienes se dediquen a estafar a las familias y a los inversionistas extranjeros. Peralta destaca la necesidad de combatir la impunidad que resulta de códigos obsoletos y la ineficiencia de algunos miembros del Ministerio Público y actores del sistema.


2. Gestión de una Partida Presupuestal Adicional

El abogado Danilo Lapaix sugiere gestionar una partida presupuestal adicional para la Procuraduría General de la República, con el fin de aumentar los sueldos de los fiscales y servidores del Ministerio Público. Este aumento permitiría enfrentar el incremento de la canasta familiar y ofrecer diversas compensaciones, como combustibles y otras necesidades. Además, Lapaix enfatiza la importancia de implementar un sistema de pensiones y jubilaciones para los miembros del Ministerio Público.

3. Dotación de Facilidades Logísticas

Lapaix también recomienda que, con el aumento de presupuesto, se dote a las diversas oficinas y dependencias del Ministerio Público de las facilidades logísticas necesarias para realizar su trabajo. Actualmente, algunas oficinas carecen de recursos básicos como lapiceros, papel y fotocopiadoras, lo que dificulta la preparación de medidas de coerción, acusaciones y recursos judiciales.

4. Aprobación de los Códigos Penal y Procesal Penal

El abogado José Nicomedes Peralta insta a la nueva Procuradora General a contribuir de manera urgente para que el Congreso apruebe los Códigos Penal y Procesal Penal, consultándolos con los abogados en ejercicio. Peralta señala que la impunidad en el país se debe en parte a que los códigos actuales ofrecen salidas elegantes a los actos delincuenciales, y es necesario cambiar este modelo para mejorar la justicia dominicana.

5. Reforzamiento de la Inspectoría del Ministerio Público

Peralta también recomienda reforzar la Inspectoría del Ministerio Público con personal idóneo, para que este departamento pueda realizar un trabajo transparente y efectivo. Actualmente, la Inspectoría ha sido criticada por tapar y ayudar a miembros del Ministerio Público involucrados en delitos y violaciones éticas, contribuyendo así a la impunidad.

6. Garantía de la Propiedad Privada

El abogado Pablo Arredondo German sostiene que es fundamental garantizar más eficientemente la propiedad privada, liberando al país de políticos corruptos y falsificadores de documentos y terrenos del Estado. Arredondo destaca que estos actos han dañado la seguridad jurídica y el clima de inversiones en el país, especialmente en las zonas turísticas.

La Lic. Yeni Berenice Reynoso, conocida como “La fiscal de hierro”, ha sido elegida por unanimidad por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), destacando su compromiso y trayectoria en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Su nombramiento representa una esperanza para la justicia dominicana y un paso adelante en la construcción de un sistema judicial fuerte y confiable.

 

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo