Son soluciones y no nuevos problemas

 

Por Julio Leonardo Valeirón Ureña
Ciudadanía RD Media

Son soluciones y no nuevos problemas
Escritor, profesor titular de INTEC, Psicólogo-educador y maestro de generaciones en psicología.

Son muchas las razones para la preservación, como para las posibles alternativas de solución para quienes tienen el encargo de buscar soluciones al problema vial de la Av. República de Colombia, que existen y que quizás un paseo por el mismo Jardín, dejándose imprimir su aroma y su belleza visual, puedan hacer surgir de sus mentes.

El problema del tránsito vehicular en que está envuelta la ciudad de Santo Domingo es la consecuencia de la ausencia de una planificación en que se integre de manera armoniosa todos los elementos de un ecosistema, es decir, las personas que lo habitan y todos los demás elementos que lo constituyen.

La cultura de la improvisación y el provecho que ella genera para algunos hace que de manera continua lo poco bien hecho se vea amenazado, como es el caso del Jardín Botánico Nacional en que, la solución al congestionamiento de la Av. República de Colombia sea cercenando la vida a dicho Jardín y a nosotros también.

No bien se levantan voces para proteger lo que es un patrimonio de todos, nos asestan un “palo acechao”, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. No les pasa por su mente jamás la conservación de árboles y si fuera necesario, su traslado, como ocurre en otros lares, ¡no!, sencillamente se cortan.

Por supuesto, una cultura depredadora acompañada principalmente por intereses personales y corporativos no repara en “daños colaterales” que afecten negativamente sobre el medio ambiente y las personas que lo habitan, aún estas consecuencias sean previsibles y evitables para el bienestar de todos.

Cuando la incapacidad de escuchar razones se une a la actitud arrogante de quien ostenta un “poder pasajero”, como el que ofrece un determinado cargo público, es de un alto riesgo cuando se trata de soluciones públicas cuyos recursos no son propios y, por lo demás, ofrecen oportunidades insospechadas.

Tan importantes son las soluciones viales como aquellas que hermosean y dan vida al entorno ecológico, además por supuesto, de servir para la investigación, el estudio, la conservación, la educación como el esparcimiento de una población, y que decir, de la mejora de la calidad de vida de todos.

La armonía necesaria en los entornos ecológicos nos ofrece múltiples oportunidades para el bienestar global, apostando a un mejor clima, permitiendo el acceso al conocimiento, educación y disfrute de los recursos naturales, conservando la biodiversidad, además, de mejorar la calidad de vida de las personas, entre otros.

Además de los beneficios personales al hacer uso positivo de ellos, como es la reducción del estrés y la mejora de la salud mental y física, el aumento de las capacidades creativas como las habilidades cognitivas, al ponernos en contacto con la naturaleza y permitiendo que ella nos estimule mental y emocionalmente.

Otras consecuencias no menos importantes al contar con jardines y espacios que protegen los ecosistemas son una oferta turística de recreación e investigación, alentando el desarrollo de un turismo que no es solo playa y sol sino, además, la manifestación de un país que mira hacia el desarrollo sostenible e integral.

Proteger y conservar especies en extinción se constituye en una oportunidad para el desarrollo de una ciudadanía más responsable consigo misma y el entorno, educándola, dándole la oportunidad de experimentar los beneficios de la armonía ser humano y naturaleza.

Son muchas las razones para la preservación, como para las posibles alternativas de solución para quienes tienen el encargo de buscar soluciones al problema vial de la Av. República de Colombia, que existen y que quizás un paseo por el mismo Jardín, dejándose imprimir su aroma y su belleza visual, puedan hacer surgir de sus mentes.

 

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo