Por Redaccion
Ciudadania RD Media
Santo Domingo, RD.
El pasado martes 8 del presente mes la Dirección General de Migración (DGM) informó que entregaría los primeros carnets de “Habitante Fronterizo” a los ciudadanos extranjeros que ingresan diario al país a realizar actividades comerciales sin intención de quedarse, a la cual se le puso fecha la entrega de los mismos para los días 27 y 28 de este mes en la provincia Pedernales.
Dicho plan piloto quedo sin efecto , ya que el mismo fue suspendido por la Dirección General de Migración, alegando que en los actuales momentos Haití se encuentra en una situación de ingobernabilidad por lo que no es propicio el momento, a tales fines. Eso explico el Director de Migración, Enrique García, a medios Listín Diario.
El tema trajo consigo fuertes debates en torno a la figura de ciudadano fronterizo y, queremos mostrar uno de estos entre el Periodista, Director del periódico EL DÍA, y el Ex director de la Dirección General de migración, Secretario General de la Fuerza Nacional Progresista y destacado jurista.
La discusión tiene su génesis en una serie de twits que lanzo el periodista Monegro desde su cuenta de twitter, a los cuales respondió José Ricardo.
El periodista José p. Monegro inicio con el siguiente twit, ” Solo para los que toman nota: la Ley de Migración que establece el Habitante Fronterizo fue aprobada en 2004 y promulgada por Hipólito, su reglamento es de 2011 por Leonel y la Resolución que incluye darle carné fue dictada por Migración en 2013 por José Ricardo Tavarez. (1) “
” Todos esos instrumentos jurídicos dejan claro que el “Habitante fronterizo” es aquel haitiano que reside en la frontera haitiana y viene a RD a realizar actividades productivas lícitas y que debe retornar el mismo día a su país. (2). “, Indico Monegro.
” La condición de “Habitante fronterizo” solo es reconocida en la Ley para las provincias dominicanas fronterizas y los beneficiarios de ese estatus deben residir en las zonas limítrofes en Haití y no realizar actividades “laborales”o “, señalo el periodista.
“Concederle carnet como “habitantes fronterizos” a Haitianos fuera de lo que establece la Ley es violatorio a la Ley; cualquier haitiano con un carnet de eso fuera de las provincias fronterizas señaladas por la Ley es pasible de deportación. (4), ” puntualizó el Director.
Por su parte, el Exdirector General de Migración procedió a contestar al Sr. Monegro, con una serie de 12 Twits en los que fija, aclara y explica el estatus del habitante fronterizo.
“@JoseMonegro1. Decirlo del modo que te han informado es una manipulación de muy mal gusto, mi gestión no resolutó en ningún momento el estatus de habitante fronterizo, es un mandato de la ley y sus protocolos están regidos por el reglamento de la ley. Para tu edificación y la“, Explico Ricardo.
“2. de quienes te sirvieron sinuosamente de fuente, mi gestión en @DGMRD respectó a ese estatus se circunscribió a ordenar el diseño del carné, hacer un plan piloto que incluía inteligencia para levantar la data de quienes eran comerciantes que venían a diario a adquirir productos“, le aclaro Jose Ricardo al periodista Monegro.
“3. en Dajabón para ejecutar el mandato de la ley, se llegó si mal no recuerdo a una data de 445 personas. El programa se canceló porque a pesar de los esfuerzos de @OIM_RD y Haití, ninguno quiso presentar sus documentos de identidad y someterse a los registros de biometría exi-“, citó Ricardo.
“4. gidos, no estábamos dispuestos a violar la ley solo para complacer comerciantes. Posteriormente, se presentó una realidad no regulada taxativamente con respecto a estudiantes universitarios y de nivel técnico que viven en Haití y venían a estudiar en universidades dominicanas“, aclaró Taveras.
“5. y otros centros incluso privados, en planes académicos a veces semanales, así como servicio doméstico, situación que la ley y el reglamento no contempla y que por vía de consecuencia debíamos resolutar, a tales fines se asimilaron el estatus de estudiante y trabajador tempore-“, indico José.
“6. ro que entraban diario o una vez a la semana y retornaban a sus hogares en Haití, asimilando la admisión y la estadía a la del habitante fronterizo en cuanto a que no podían permanecer aquí por más de 12 horas por día, horario de apertura y cierre de las puertas. Eso comenzó a“, señalo el exdirector.
“7. funcionar muy bien porque se comenzó a levantar la data de con quienes trabajaban, etc. Se trata de la Resolución DGM-2-2013. Cómo puedes ver, nunca firmé un carné de habitante fronterizo, de manera que quien te haya dicho eso ignora de lo que habla. Te aclaro sin embargo que“, mencionó José Ricardo.
“8. no cuestionó el estatus como tal, aunque si el momento en que se pretende impulsar la carnetización, con un marco operativo fundado en la Resolución DGM-09-2021, en un contexto en que se viene hablando de carnetizar los visitantes del mercado fronterizos, lo cual esperamos –“, aclaró José.
“9. no pase de ser una especulación, toda vez que ese no es el perfil de habitantes fronterizos, ya que el mercado binacional técnicamente se desarrolla en un área estéril, sus visitantes no se consideran migratoriamente admitidos en ninguno de los dos Estados. ¿Cuál es el afán de“, advirtió el exdirector.
“10. impulsar ese carné en este momento, precisamente en el que Haití pasa por una crisis política de pronóstico reservado? El gobierno debe, antes que nada, explicar en qué consiste su olvidada verja fronteriza, mostrar resultados en un efectivo control de la frontera, esperar –“, cuestionó Taveras.
“11. la crisis política amaine y que cumplan con el desafío de documentar sus ciudadanos, antes de mostrar tanto afán de andar satisfaciendo organismos internacionales, oligarcas y su propio miedo o compromiso con intereses que nada tienen que ver con el interés nacional antes de“, indicó el dirigente político José Ricardo.
“12. impulsar esa política y andar maniobrando para modificar la ley de migración y su reglamento para satisfacer intereses mal sanos, tanto nacionales como internacionales. Saludos cordiales. “, señaló el exdirector José Ricardo.