Partido Humanista Dominicano pide a JCE prohibir campaña política a destiempo

SANTO DOMINGO, D.N.– El presidente del Partido Humanista Dominicano, Ramón Emilio Goris, pidió este lunes a la Junta Central Electoral (JCE) prohibir a los aspirantes a cargos de elección popular y a los partidos realizar campaña política prematura.

Goris, quien también es diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), mostró preocupación por las recientes actividades de proselitismo político que realizan las principales organizaciones políticas y aspirantes a cargos electivos con miras a las elecciones de 2024.

Sostuvo que esas actividades políticas que realizan precandidatos a la Presidencia de la República, al igual que a senadores, diputados y alcaldías de diferentes demarcaciones, constituyen una fragrante violación a las leyes electorales vigentes, lo que dijo no puede permitir la JCE.

Explicó en ese sentido, que la ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos en su artículo 78 prohíbe y establece penalidades a los candidatos y entidades políticas por el inicio de la precampaña y campañas electorales a destiempo.

Manifestó que igualmente la Ley número 15-19 Orgánica de Régimen Electoral establece en su artículo 280 numeral 4 y 16 “que será aplicada una sanción administrativa de 1 a 200 salarios mínimos a los candidatos que organizaren manifestaciones, mítines o reuniones públicas antes del inicio formal de la campaña electoral proclamada por la JCE y después del cierre de ésta”.

Aclaró que la JCE es la máxima autoridad administrativa y de organización de los procesos electorales en la República Dominicana y por lo tanto “debe garantizar que los mismos se realicen en el marco del cumplimiento estricto y de alto apego a las leyes”.

Goris entiende que la institución electoral y su presidente, José Román Jáquez, deben salir al paso para que los candidatos y partidos políticos no sigan promoviendo y haciendo campaña política a destiempo.

“La República Dominicana está a 2 años de celebrar un nuevo proceso electoral y si dejan a los partidos y candidatos políticos a sus anchas, entonces vamos a seguir repitiendo viejos patrones de conductas y estos siempre traen malas consecuencias para el pueblo dominicano”, agregó.

El máximo dirigente del PHD El y diputado ante PARLACEN dijo entender el derecho de los dirigentes políticos a expresarse sobre los grandes problemas nacionales, “pero se deben limitar a tratar esos temas y no a hacer proselitismo político prematuro, en violación a las leyes”.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo