
Hiroshima (Japón) (EFE).- Los líderes del G7 pidieron este sábado a China que “presione” al Kremlin con el fin de que las tropas rusas dejen “de inmediato” Ucrania y acabe la guerra en ese país.
“Instamos a China a presionar a Rusia para que detenga su agresión militar y retire de inmediato, completa e incondicionalmente sus tropas de Ucrania”, dijeron los líderes del G7 en el comunicado final conjunto de su cumbre, que se celebra en la ciudad japonesa de Hiroshima.
Además, el Grupo de los Siete “animó” a China a apoyar una paz “completa, justa y duradera” en Ucrania basada en la integridad territorial y los principios recogidos en la carta fundacional de Naciones Unidas.
Esa paz, añadió el comunicado, debe producirse “en diálogo directo” con Ucrania.
China ha propuesto un plan de paz bastante ambiguo, que ha ganado el respaldo de Moscú, ya que, aunque defiende la integridad territorial de los países, no alude en ningún momento a la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas o a la retirada de las tropas rusas del país vecino.
El G7 rechaza el uso de la “coerción económica” en alusión a China
Hiroshima (Japón) (EFE).- El G7 rechazó este sábado el uso “como arma” de las fortalezas exportadoras y la instrumentalización de la “coerción económica” como herramienta política, en una declaración con el dominio de China en mente.
Por su parte, Pekín acusó hoy al G7 de “manipular”, “sembrar la discordia contra China” e “ignorar los principios de la economía de mercado” después de que el grupo rechazase la instrumentalización de la “coerción económica” como herramienta política, en una declaración con el dominio de China en mente.
“Trabajaremos juntos para asegurarnos de que los intentos de convertir en arma las dependencias económicas al obligar a los miembros del G7 y a nuestros socios, incluidas pequeñas economías, a cumplir y adaptarse, fracasen y enfrenten consecuencias”, habían dicho las potencias en un comunicado.
Los miembros del G7 se mostraron preocupados por “el perturbador aumento de los incidentes de coerción económica que buscan explotar las vulnerabilidades y dependencias”, y llamaron a todos los países a que se abstengan de ejercer estas prácticas, en una alusión a China, según fuentes del Gobierno estadounidense.
China dice que es víctima de Estados Unidos
En respuesta a estas palabras, un portavoz de la Embajada de China en Reino Unido afirmó a través de la red Wechat: “Algunos miembros del G7 ignoran los principios de la economía de mercado y la competencia justa y reprimen sin razón a las empresas chinas. China está fuertemente insatisfecha y se opone firmemente”.
El texto acusa a Estados Unidos de ser quien realiza “coacción económica” y de “generalizar el concepto de seguridad nacional, abusando de las medidas de control de exportaciones y adoptando prácticas discriminatorias e injustas contra empresas de otros países, lo cual viola gravemente los principios de la economía de mercado y la competencia leal”.
“La propia China es víctima de la coerción económica de Estados Unidos. China se ha opuesto siempre con firmeza a la coerción económica de otros países. Es Estados Unidos quien debe dejar de reprimir y de contener a otros países en nombre de la seguridad nacional”, indica el texto.
El G7 urge a China a una “resolución pacífica” de la situación en Taiwán
El G7 reafirmó además este sábado la importancia de “la paz y estabilidad” en el estrecho de Taiwán y pidió a China una resolución pacífica de las tensiones alrededor de la isla para la seguridad y prosperidad de la comunidad internacional, en un comunicado conjunto publicado por sus líderes.
“No hay cambios en la posición de nuestros miembros con respecto a Taiwán, incluidas las políticas declaradas por China. Llamamos a una resolución pacífica de los problemas en el estrecho de Taiwán”, señala el texto publicado en la segunda jornada de la cumbre celebrada estos días en la ciudad japonesa de Hiroshima (oeste).