La incoherencia ciudadana ante la volátil ómicron

 

EDITORIAL
Periodico HOY

Aquellas personas que con sano juicio y civismo acuden por miles a vacunarse y otras que por igual evitan aglomeraciones que faciliten contagios, no pueden ser las mismas que en la llegada del nuevo año se exhibieron formando compactas masas humanas y de escasez de mascarillas en lugares públicos de Santo Domingo y Santiago.

Y si lo fueran, habría que alarmarse por una pronunciada ambigüedad ante la variante viral que parece decidida a contagiar a todo el mundo y que solo podría ser refrenada, por lo menos en sus peores daños a la salud, desde una gran suma de individualidades acogiéndose a las normas que disminuyen los riesgos de enfermar.

La displicencia ante la pandemia obliga a recurrir a obligatoriedades para echar el pleito en defensa de la salud colectiva más expuesta que antes a las infecciones que provienen de covid-19 y la influenza estacionaria.

Entes públicos y privados deben cerrarse a banda contra la presencia en sus ámbitos de asalariados y visitantes que hayan rehuido la vacunación faltando todavía un mes entero para que se exija la certificación de tercera dosis a todos los servidores del Estado.

Anticipadamente, deben hacerse valer prohibiciones de acceso a establecimientos de diversos fines a personas desprotegidas física y biológicamente por no haber completado al menos el ciclo de dos aplicaciones contra los efectos de la transmisión del germen que se muestra incontenible.

El derecho a no vacunarse no incluye el derecho a circular con virus

De la levedad de la ómicron no se benefician grupos de alto riesgo

Los tratamientos orales efectivos y novedosos deben incluirse en el país

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo