Unas redes sociales para la vida

Editorial Unas redes sociales para la vida

Las redes sociales constituyen un medio por excelencia para compartir contenidos con familiares y amigos, o miembros de determinado ecosistema de la red, ya sea: Twitter, Facebook, Snapchat, Koo, Weibo,  Instagram, LinkedIn, o cualquier otra red, permitiéndonos la creación de nuevas amistades y conexiones, las cuales, por distantes que se encuentren, pareciera como si fuera el vecino de al lado al que se le pide un poco de azúcar para endulzar tu té o café. En fin, las mismas, nos abren a un mundo infinito de información, las cuales, si son bien aprovechadas por el ciudadano, le permitiría construirse así mismo, acumular una experiencia cultural  y asumir con responsabilidad la ciudadanía mundial. 

Sabemos que la primera red social tiene su origen en la década del noventa, en la cual vimos la aparición de la web (www), tecnología que facilitó el acceso de un gran número de personas a Internet. A esta red social se le llamó Classmates, se le considera la primera red social, creada en 1995 por el estadounidense Randy Conrads, la cual pretendía conectar de manera virtual a ex compañeros de colegio y de la universidad. Como el proyecto fue exitoso, comenzaron a aparecer nuevas redes cuyo fin era reunir amigos y conocidos, constituyéndose en un gran negocio hoy en día.

En definitiva, la creación de esta red social despertó a otros jóvenes inquietos, expertos en programación, los cuales fueron creando diferentes redes, hasta llegar a lo que tenemos hoy en día, un verdadero ecosistema de redes sociales, donde las noticias primero se producen en ellas y después en los grandes medios de comunicación.

Definitivamente, constituyen una herramienta poderosa y eso muchos sectores lo saben y no las usan con los fines citados más arriba, más bien, desean trasladar ese dominio que ejercían sobre las masas, a través de los medios de comunicación tradicionales, a este nuevo universo digital, donde quien tenga mayor capacidad para difundir una información ese impondrá su verdad, y esa verdad mal intencionada, constituye una de las principales amenazas a la que se enfrentan nuestras sociedades, ávidas de alcanzar su desarrollo y emancipación.

Estos son uno de los principales peligros que acecha a nuestra sociedad, sobre todo, a nuestra juventud, la parte más sensible y reactiva de la misma. Solo tenemos que fijarnos lo que está sucediendo en Francia, lo cual se pretende trasladar a otros países de la unión europea; no es algo fortuito. Los niveles de violencia con la que está respondiendo la juventud de dicho país, sobre todo, aquella de padres inmigrantes, al parecer, está siendo inducida a cometer este tipo de actos vandálicos, los cuales pretenden debilitar, no solo a Francia, sino, más bien, a toda Europa y con ello a los países de la OTAN.

Lo que más ha llamado la atención de la declaración que dio el ministro Éric Dupond-Moretti, fue cuando advirtió “Que nadie piense que detrás de esas redes sociales hay impunidad”, lo que nos lleva a concluir que, ya la división de ciberdelincuencia de Francia ha identificado la procedencia y las intenciones que tienen dichos ataques coordinados, llevando como oveja al matadero a esos jóvenes, los cuales amparados en su edad, menores casi todos, resultaría sumamente cuestionable ante la comunidad internacional que la Nación donde surgieron los Derechos Universales del Hombre se asesine a menores. Lo que indica que, detrás de todos estos brotes de vandalismo existe una mente maestra queriendo desestabilizar las pocas democracias que aún quedan para que estos países opten en montarse en la tendencia que tiene el mundo hoy en día, regímenes autocráticos.

Puede leer: Tolerancia es la clave: ¿Por qué los políticos deben evitar bloquear a sus seguidores en las redes sociales?

Es un espejo en el que todos debemos mirarnos, ya que lo que decimos no es algo descabellado. Ya en el pasado las redes sociales, han generados tendencias que han terminado por imponer determinados líderes y sistemas autocráticos.

No es un secreto para nadie que, potencias mundiales tienen verdaderos ejércitos de ciberdelincuentes o ejércitos de hackers cuyo fin principal es desestabilizar gobiernos, sobre todo, tengamos en cuenta la lucha que se está librando en Europa del Este con el invasor ruso. La idea sería cortarle las vías de financiación de la guerra a Ucrania, agravando las economías de los paises que apoyan la lucha de Ucrania, los cuales son la Unión Europea y los Estados Unidos, lo cual constituiría una victoria sin igual para el oso ruso, poniendo contra las cuerdas a un pueblo que se cansó de ser la pera de boxeo de Rusia.

Es por ello que insistimos que cada medio de comunicación y los influencers deben de crear conciencia sobre su responsabilidad que tienen al momento de publicar contenido, el cual siempre debe de responder a las mejores causas que abrazan las grandes mayorías. 

Aboguemos por generar contenido veraz y positivo en las redes sociales.

 

¡Trabajemos para unas redes sociales para la vida!

 

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo